"Queremos que todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan, tengan acceso a los mismos derechos y condiciones", ha subrayado el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, en el encuentro “Pirineo y Prepirineo, frente al reto de la despoblación”, celebrado en el Palacio de Arce, en Arce-Artzi. 

En su intervención, Chivite ha destacado la inversión de 171 millones de euros en 2025 para luchar contra la despoblación, lo que supone un 17% más que el año anterior. Esta cantidad se ha destinado a iniciativas clave como la mejora de la vivienda rural, la conectividad, el transporte y el desarrollo económico en zonas afectadas por el declive demográfico.

Repase el encuentro que aborda el reto de la despoblación en el Pirineo y Prepirineo navarro Natalia Biurrun

Uno de los pilares de esta estrategia ha sido la redacción de la nueva Ley de Despoblación y Desarrollo Rural, en la que han participado 200 representantes de entidades locales y más de 20 direcciones generales del Gobierno de Navarra. Entre las medidas clave que incluirá la normativa se encuentran la simplificación de trámites para la rehabilitación y construcción de viviendas, la mejora de la movilidad entre localidades y una mayor flexibilidad normativa. “El diálogo con el territorio es esencial para que esta ley responda a las necesidades reales de los municipios”, ha destacado Chivite.

El consejero también ha resaltado la importancia de la Estrategia de lucha contra la Despoblación, lanzada en 2023, que se ha materializado en el Plan Operativo Anual. Con el presupuesto de 171 millones de euros, esta iniciativa ha incluido el Plan del Pirineo, dotado con 3,2 millones de euros, así como planes de sostenibilidad turística, vivienda rural y mejora de la conectividad y el transporte. “Estamos trabajando en políticas transversales que generen oportunidades y permitan fijar población en el territorio”, ha afirmado.

Otro de los proyectos destacados por el consejero ha sido la rehabilitación del Palacio de Arce, espacio en el que se ha celebrado este encuentro, una intervención de 4 millones de euros que transformará este edificio en un atractivo turístico y un espacio cultural. “Queremos convertirlo en un nuevo espacio para la ciudadanía y en un atractivo turístico que aumente el potencial de la zona”, ha asegurado Chivite, quien ha subrayado la importancia de desarrollar estas iniciativas “de la mano de la gente que convivís en el entorno”.

El plan para la zona también ha contemplado la gestión integral del Palacio de Arce junto con la Casa del Ermitaño y el área recreativa de Arce-Nagore, en un modelo de colaboración con el ayuntamiento y los agentes locales. Además, se está trabajando en la puesta en marcha de un servicio de restauración para el verano, con el objetivo de consolidar el enclave como motor turístico, económico y social.

En este contexto, DIARIO DE NOTICIAS ha organizado el encuentro “Pirineo y Prepirineo, frente al reto de la despoblación”, que ha reunido a expertos, representantes institucionales y agentes del territorio para debatir estrategias que contribuyan a revertir la pérdida de población y fomentar el desarrollo rural.

El encuentro, organizado por DIARIO DE NOTICIAS y con el patrocinio de UAGN, también ha contado con la intervención de Ana Ibarra, adjunta a la Dirección de DIARIO DE NOTICIAS, quien ha destacado la rehabilitación del Palacio de Arce como un ejemplo de cómo la conservación del patrimonio puede ser una herramienta clave para el desarrollo de los territorios rurales. “Hoy, se ha hecho realidad una apuesta significativa: esta rehabilitación es un símbolo de la historia y la defensa de un legado que no solo preserva el pasado, sino que también busca que las generaciones futuras conozcan sus orígenes”, ha afirmado.

Radiografía del Pirineo y Prepirineo

La primera mesa de debate, titulada “Situación de la despoblación en Navarra y en la zona del Pirineo y Prepirineo”, cuenta con la participación de Jesús María Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de NavarraUnai Irigaray, alcalde de Auritz-Burguete , en representación de la Mesa del Pirineo; Txemi Ancín (UAGN)Irama Vela, coordinadora del equipo territorial de Gu Pirinioa-Somos Pirineo.

Actividad turística

La segunda mesa, bajo el nombre de “Patrimonio y actividad turística y económica”, participan Javier Diez, alcalde del Valle de Arce ; Karlos Bueno, presidente de la Junta de AezkoaSusana Palomeque, de la Hospedería Santa FeJon Martínez, del Hotel Rural Torre de Úriz.