Síguenos en redes sociales:

8M en Navarra | Las mujeres de la Fuente del Chorrón

Desde hace más de 40 años, este colectivo de Olite-Erriberri ha trabajado por el empoderamiento femenino a través de la igualdad, el autocuidado y el entretenimiento

8M en Navarra | Las mujeres de la Fuente del ChorrónSaioa Martínez

El próximo 8 de marzo, el mundo conmemorará el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha clave para recordar los avances en igualdad y las luchas que aún quedan por delante. En Olite-Erriberri, la Asociación de Mujeres Fuente del Chorrón es un ejemplo vivo de este compromiso. Y es que, desde hace más de 40 años, este colectivo ha trabajado por el empoderamiento femenino a través de la igualdad, el autocuidado, el entretenimiento y la socialización. Hoy, con 432 miembros, sigue siendo un motor de dinamización social en la localidad navarra.

Echando la vista atrás, la historia de esta asociación se remonta a 1980, cuando un grupo de 32 mujeres decidieron dar un paso adelante en una época en la que su papel en la sociedad estaba mayoritariamente relegado al hogar. "Entonces no era lo normal. Si ahora es fácil pertenecer a una asociación, en aquel momento debió ser muy difícil para esas pioneras", explica Sagrario Leoz, actual presidenta del colectivo.

En sus inicios, el grupo estaba vinculado a la Asociación Santa María la Real de Amas de Casa de Pamplona, una organización que agrupaba a diferentes colectivos de mujeres en Navarra. Con el tiempo, esta entidad desapareció, y en Olite se dieron cuenta de que el término amas de casa ya no representaba la realidad de las socias. "Puedes ser ama de casa si quieres, pero somos muchas cosas más", afirma Sagrario.

Asociacion de Mujeres 'Fuente del Chorron' de Olite Erriberri.

En 2022, la junta directiva decidió cambiar el nombre de la asociación y, tras una votación, adoptaron Fuente del Chorrón, en honor a una fuente emblemática de la localidad. "Hay un dicho que dice: Quien bebe agua del Chorrón, deja en Olite su corazón. Nos pareció que representaba bien lo que somos", explica la presidenta.

Una asociación abierta y activa

Lejos de ser un grupo exclusivo para mujeres, la asociación ha evolucionado con los tiempos y hoy en día cuenta también con socios varones. "Actualmente tenemos 432 personas, de las cuales el 13% son hombres. La franja de edad es muy variada, desde los 19 hasta los 100 años", destaca Sagrario.

El colectivo organiza todo tipo de actividades, desde excursiones culturales hasta cursos formativos. En su oferta actual se incluyen talleres de inglés, francés, dibujo y pintura, manualidades, trabajo en cuero, sevillanas, costura o relajación. "Lo importante es que la gente salga de casa sin necesidad de una excusa. Al final en eso consiste el auto cuidado: en saber que tienes dos horas a la semana en los que te vas a dedicar tiempo a ti misma, y no a otros aspectos como el cuidado de terceras personas o de tu propio trabajo", recalca la presidenta con el apoyo de sus compañeras de la junta directiva. Estas actividades están abiertas a todo el pueblo y, de hecho, muchas personas de localidades cercanas como Tafalla, Beire, Caparroso, Pueyo o Marcilla se han sumado a los cursos.

El valor del autocuidado y la socialización

Uno de los pilares de la asociación es el autocuidado. "Nos llamaron desde el Consorcio para hablar sobre los cuidados en la jornada que celebraron el pasado mes de febrero, y aceptamos porque es una de nuestras metas", comentan. Para ello, organizan charlas sobre salud mental, sueño, cómo afrontar la enfermedad y otros temas relacionados con el bienestar. "Es fundamental cuidar al que cuida, porque muchas veces las mujeres asumen el rol de cuidadoras y no se reservan tiempo para ellas mismas", reflexiona Cristina, otra de las socias.

Los cursos que ofrece la asociación también cumplen esta función. "Muchas personas que antes no participaban en actividades ahora esperan con ganas el momento de venir a las clases. Se sienten útiles, creativas y, sobre todo, les ayuda a subir la autoestima", añade Cristina.

Un futuro por construir

A pesar de la fuerza de la asociación, uno de los retos es garantizar su continuidad. "Nos gustaría que las nuevas generaciones tuvieran el sentimiento de pertenencia y se implicaran en la junta directiva", confiesa Leoz. Aunque hay jóvenes que se han apuntado por interés en un curso concreto, la clave es que la asociación siga viva más allá de las actividades puntuales.

Programa 8M Olite Erriberri

El 8M en Olite-Erriberri

Con motivo del 8 de marzo, la Asociación de Mujeres Fuente del Chorrón ha preparado una serie de actividades para visibilizar la lucha por la igualdad. "El año pasado organizamos una comida que tuvo mucho éxito, así que este año vamos a repetirla", comenta Rosi Domingos, una de las socias activas y a su vez, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Olite. Además, el mismo día 8 se celebrará una representación teatral con perspectiva de género a cargo de Cristina Martínez Diversa, abierta a toda la comunidad. Como cada año, también se realizará una concentración en la plaza a las 19:00 horas.

Por otro lado, el 7 de marzo, la asociación inaugurará una exposición con los trabajos de dibujo, pintura y cuero realizados en los talleres. "Estas exposiciones muestran lo que hacemos y animan a más gente a participar", explican. En mayo, se organizará otra muestra dedicada a la costura y las manualidades.