UPN alertó de la “crisis sanitaria” que, a su juicio está viviendo el Hospital Reina Sofía de Tudela “debido a la falta de médicos especialistas, lo que está provocando una disminución progresiva de servicios esenciales” y que es causada por “una falta de políticas eficaces por parte del Departamento de Salud para hacer atractiva la Ribera para los profesionales sanitarios”, subrayó la portavoz parlamentaria de UPN en materia de salud, Leticia San Martín.

A juicio de la regionalista, “desde que Chivite es presidenta, desde 2019, el deterioro de los servicios sanitarios en el Área de Salud de Tudela ha sido constate y preocupante” y en este sentido aseguran que “actualmente hay problemas en la Ribera por falta de médicos de familia, médicos de radiología, de urología, de dermatología, de rehabilitación, de reumatología, cirugía, traumatología y neumología”.

Dentro de este panorama destacan la sección de la Unidad del Dolor que “ha desaparecido casi completamente en este pasado año 2024 tras los 1.111 pacientes atendidos en 2022”, por lo que, advirtió San Martín, éstos “deben desplazarse a Pamplona ante la ausencia de este servicio en Tudela”. En este sentido destacó otro servicio del hospital “que está cercano a su desaparición, ya que únicamente queda un patólogo en el Hospital, el de Anatomía Patológica. El departamento va a centralizar este laboratorio en Pamplona” .

Más listas y desvíos

La parlamentaria regionalista hizo hincapié en la derivación a clínicas privadas, en concreto, expuso que en 2024 se derivaron 2.135 ecografías, y en lo que se refiere a resonancias “1.073 en 2022, 1.609 en 2023 y 2.034 en 2024”.

Por otro lado, criticó la privatización del servicio de dermatología desde 2019, “Salud contrata una consulta externa para atender a 3.800 pacientes cada año mientras la actividad de la consulta de dermatología del Hospital Reina Sofía de Tudela va paulatinamente descendiendo su actividad”. En concreto, detalló que en 2022 se atendieron en la red pública 3.963; en 2023, 3.338; y en 2024, 1.959 pacientes.

Por último hizo referencia a “situaciones alarmantes” en las listas de espera. Según sus cifras en Traumatología, hace justo un año se esperaban 41 días para una consulta y ahora se espera más de 5 meses; cardiología ha pasado de un mes a 3 meses; o raquis de esperar 6 meses a esperar 8 meses. “Para una colonoscopia se esperaba hace un año 2 meses y medio y ahora se espera 5 meses y medio y para una mamografía se esperaban 22 días y ahora se esperan 2 meses”.

“El incremento de la espera también está repercutiendo en las revisiones, esas consultas que no son primeras consultas pero que son necesarias para hacer un seguimiento de la enfermedad”, apuntó.

El departamento

A este respecto, desde el departamento de Salud explicaron que las gerentes de Tudela y Estella hablarán en el parlamento el viernes. “Desde el inicio de la legislatura se ha mostrado la apuesta del Servicio Navarro de Salud por los hospitales de Tudela y Estella. En el Hospital Reina Sofía de Tudela se ha conseguido en los últimos años contratar nuevos especialistas (como dermatólogos, cuestión parece no conocer en la oposición) o intensivistas, si bien hay otras especialidades donde hay más problemas de contratación pero no solo en Navarra, sino en todo el estado”.

En este sentido añadieron que “desde el departamento de Salud se lamentan de que cada cierto tiempo desde la oposición se ponga en duda la apuesta por los hospitales comarcales, ayer el de Estella y hoy el de Tudela, y se alarme a la población con que se está desmantelando cuando los hechos no son así. Al igual que en Estella, se solicita a la oposición, antes de lanzar bulos sobre la situación de determinados servicios, como siempre, rigor”.