Síguenos en redes sociales:

Estella y Merindad

Mancomunidad de Montejurra tiene ya digitalizada las diferentes profundidades del saneamiento de Estella-Lizarra

El proyecto es uno de los 9 que realizará con el PERTE del Ciclo Integral del Agua en la zona de Tierra Estella

Mancomunidad de Montejurra tiene ya digitalizada las diferentes profundidades del saneamiento de Estella-LizarraJavier Arizaleta

 Mancomunidad de Montejurra tiene ya totalmente renovada la digitalización de la red de saneamiento de Estella-Lizarra. Una información que ya arrancó en 2010 pero que ahora se está completando dentro del marco del proyecto Agua Digital Navarra, financiado con fondos europeos a través del PERTE de Digitalización del Ciclo Integral del Agua. Se trata de uno de las nueve actuaciones previstas dentro de este PERTE y que permitirá una mejor gestión de la infraestructura hídrica y optimizará la detección de problemas en la red. “La geolocalización pude ser más o menos precisa y lo que hemos hecho es definir y actualizar los datos”, aseguró el gerente de Montejurra, Nicolás Ulíbarri. 

El proyecto ha supuesto un análisis detallado de la red de aguas residuales de Estella-Lizarra. Con el que se han identificado y geo-posicionado arquetas, pozos y tuberías, además de registrar datos “en saneamiento es importante saber la profundidad de las arquetas”, aseguró Ulíbarri. El trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo técnico compuesto por un especialista en información geográfica (GIS), operarios de mantenimiento y una empresa de servicios de topografía. La digitalización ha abarcado prácticamente todo el municipio y se ha desarrollado entre octubre de 2024 y febrero de 2025, con un presupuesto de 31.000 euros. 

Digitalización

Tradicionalmente la información sobre la red de abastecimiento y saneamiento dependía “del conocimiento de los operarios”. Ya hace 20 años (2005), Mancomunidad inició la digitalización de las redes en CAD, y en 2010 dio el salto a un sistema de información geográfica. Ahora, con la incorporación de datos altimétricos en el modelo digital de la red de saneamiento, “será posible analizar las pendientes de las conducciones, detectar zonas críticas y prevenir atascos, porque de lo que se trata es de que todo vaya hasta la depuradora y este estudio nos ayudará a trabajar para que todo fluya de manera correcta”, aseguró Jesús Sánchez, técnico del GIS de Montejurra y responsable del proyecto, quien insistió en que esta nueva información permitirá planificar con mayor precisión las nuevas infraestructuras o mejorar las existentes. 

Pluviales y fecales

Para Sánchez, la diferenciación entre redes de pluviales y fecales, “nos proporciona información mucho más precisa sobre lo que ocurre bajo nuestros pies. Aunque esta fase no ha afectado directamente al abastecimiento, nos ha permitido obtener datos valiosos para su mejor conocimiento”. Así, para el director de Producción, “esta mejora nos proporciona un conocimiento más detallado de la red de saneamiento, lo que se traduce en una gestión más eficiente, más sostenible y en una mejora del estado de las masas de agua natural y del medioambiente”. En este sentido. el Ayuntamiento de Estella podría iniciar próximamente también un proyecto de identificación de las cuotas de profundidad de sus arquetas de pluviales sobre las que tiene competencia con el fin de evitar su posible colisión con las de saneamiento en momentos puntuales. 

Con todo, la finalización de este proyecto Mancomunidad de Montejurra pretende extender las mejoras a los modelos digitales de otros municipios de Tierra Estella. Desde esta entidad supramunicipal, aseguraron que este avance tecnológico “refuerza el compromiso con la modernización y sostenibilidad de los servicios públicos, asegurando una gestión más eficiente de los recursos hídricos en la Merindad”.