La empresa Karbel de Lekunberri prevé ampliar sus instalaciones con una nueva nave de 7.500 metros cuadrados en el polígono Albiasu y una inversión que rondará los 4 millones de euros, según destacó Igor Ordozgoiti, director general y propietario de esta empresa familiar de origen guipuzcoano que se instaló en esta localidad en 2001. Se trata de la nueva marca creada por la compañía Belca Films, centrada en la distribución nacional y almacenaje de film para envases, que opera de forma independiente.
“Compramos, vendemos, distribuimos y almacenamos materiales de embalaje, principalmente plástico, para nuestros clientes y stock propio con el fin de optimizar tiempos y reducir costes. aspectos clave para ofrecer un servicio competitivo, Estamos valorando la posibilidad de incorporar alternativas como el papel y el cartón”, avanzó este empresario en la inauguración oficial del centro logístico “un hito que marca el inicio de una nueva etapa en su historia”, según apuntó antes de desgranar parte de esta historia, que comenzó en Villabona en 1990 de la mano de su padre, Txomin Ordozgoiti. Asimismo, incidió en “en el compromiso de la empresa con el desarrollo local” y su arraigo en Navarra.
La plantilla está formada por 25 trabajadores y trabajadoras, la mayoría de Lekunberri y alrededores, con previsiones de crecer.
En la actualidad cuenta con unas instalaciones de 15.000 metros cuadrados, uno de los mayores almacenes de embalaje a escala estatal. Karbel también es referente en contar con la certificación BRGS para empresas que suministran envases a productores de alimentos, garantizando que la integridad del producto se mantenga a través del almacenamiento y la distribución. De hecho, el 90% de su facturación, en torno a 15 millones en total, es en el sector alimentario.
Visita de la presidenta Chivite, el consejero Aierdi y el alcalde de Lekunberri
Al acto asistió la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, así como el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, y el alcalde de Lekunberri, Arkaitz Goikoetxea. Chivite incidió en “la buena salud de la industria navarra en estos tiempos de incertidumbre económica, guerras arancelarias, tensiones geopolíticas y desinformación”. Asimismo, destacó la aportación de Karbel a la industria navarra, a la localidad y al bienestar de la ciudadanía y puso en valor la especialización de la firma “uno de los vectores de desarrollo que necesita nuestro tejido industrial. Somos demasiados pequeños para abarcarlo todo, por eso tenemos que ser muy buenos en lo que hagamos”.
Chivite puso el foco en la importancia del sector en estado del bienestar de Navarra. “Necesitamos mejores empresas no solo para competir en el mundo, sino también para vivir mejor. El 31% de nuestra economía depende directamente de la industria, a lo que hay que añadir un subsector de servicios de alto valor añadido que trabajan directamente con estas empresas”. De igual modo, recordó que 2024 acabó con récord de empleo industrial, en torno a 89.000 personas trabajando en el sector, un 36% más que hace una década.
Por otro lado , Chivite apuntó que la construcción de la autovía de Leitzaran fue una de las claves de la llegada de esta empresa a Lekunberri en 2001, procedente de Gipuzkoa. “Las infraestructuras son otros de los vectores de desarrollo para una región”, destacó al tiempo que trasladó “el impulso decidido al tren de altas prestaciones y al Canal de Navarra, así como a la mejora de la seguridad de la N-121, actuaciones del Gobierno largamente demandadas por el mundo empresarial”