Fustiñana impulsa la modernización del regadío "por la sostenibilidad y el futuro del sector agrícola"
La iniciativa, respaldada por agricultores y el Gobierno de Navarra, permitirá transformar el sistema de riego y optimizar el aprovechamiento del suelo agrario
El Ayuntamiento de Fustiñana ha aprobado en su pleno ordinario un acuerdo clave para poner en marcha la modernización del regadío en el municipio, una medida estratégica que "responde a la necesidad de adaptar el sector agrícola a los retos actuales", según han dicho en una nota. Durante el mes pasado, se habían celebrado diversas reuniones informativas con vecinos y agricultores, además de un encuentro con el consejero de Desarrollo Rural y el Director General de Agricultura del Gobierno de Navarra y técnicos de riego de Navarra, para exponer el futuro proyecto, que combinará la modernización del sistema de riego con un proceso de concentración parcelaria y conocer la opinión de los propios agricultores.
Riego a presión y concentración
El sistema de riego actual presenta una estructura anticuada y con poca eficiencia en el uso del agua. A esto se suma la inclusión de la zona regable de Fustiñana en el mapa de áreas vulnerables a la contaminación por nitratos, lo que obliga a sustituir los sistemas tradicionales por otros más sostenibles, como el riego a presión que aporta menos contaminación de nitratos al suelo y una mejor regulación del agua. Además, la fragmentación de parcelas hace difícil una gestión eficaz del terreno, por lo que la concentración parcelaria permitirá reorganizar el suelo agrícola para favorecer explotaciones más rentables, modernas y viables.
El acuerdo aprobado muestra el "compromiso del Ayuntamiento de Fustiñana con un modelo agrícola tecnificado y sostenible". El proyecto contempla la creación de unidades de riego racionales, con redes a presión, balsas, sistemas de bombeo y la incorporación de energías renovables, todo ello pensado para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental. La actuación se coordinará estrechamente con la concentración parcelaria para asegurar la viabilidad de las explotaciones resultantes, que deberán alcanzar una superficie mínima para beneficiarse de las ayudas públicas.
Para que este proceso siga adelante, será necesario que al menos el 70% de los titulares de las explotaciones agrarias de la zona apoyen la iniciativa, que la Comunidad de Regantes formalice su solicitud y que el Ayuntamiento emita el informe favorable, como ya ha hecho.
"No es una opción"
El alcalde, Sergio Vitas, ha querido destacar que la modernización del regadío “no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar el futuro de nuestra agricultura. Nos permite responder al reto del agua, a las exigencias ambientales y asegurar explotaciones viables y competitivas que den continuidad al trabajo de nuestros agricultores, teniendo en cuenta además, el potencial de la industria agroalimentaria en nuestro municipio, con empresas como Congelados de Navarra. Desde el Ayuntamiento vamos a acompañar y apoyar este proceso desde el primer momento, convencidos de que es una inversión estratégica para Fustiñana”.
Este acuerdo marca un paso decisivo hacia una agricultura más eficiente, moderna y sostenible. El Ayuntamiento reitera su "compromiso de seguir trabajando junto a los agricultores, la Comunidad de Regantes y solicitar el apoyo y la financiación del Gobierno de Navarra y otras administraciones públicas competentes para la ejecución de las obras necesarias", y así hacer realidad un proyecto que "refuerza el papel de Fustiñana como referente del desarrollo rural en Navarra".
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea