Mendialdea, cada vez más cerca de alcanzar los objetivos de reciclajeNerea Mazkiaran
Mendialdea Mankomunitatea, entidad que se encarga de la gestión de los residuos de Arano, Areso, Goizueta, Larraun, Leitza y Lekunberri, recogió el pasado año 50% más de biorresiduos respecto al año 2023, en torno al 60% del total. Además continúa dando pasos en el reciclaje de materia orgánica. Para ello, el pasado noviembre puso en marcha una campaña con el fin de concienciar y promocionar el uso adecuado del contenedor marrón e informar de los nuevos servicios relacionados con la gestión de los restos de jardinería doméstica.
Se llevó a cabo en los principales núcleos de población, es decir, en Leitza, Goizueta, Areso y Lekunberri. Y ha dado sus frutos. Lo cierto es que transcurridos tres meses se ha incrementado el porcentaje de biorresiduos recogidos selectivamente en un 6%. Asimismo, ha disminuido considerablemente la cantidad de elementos inadecuados que aparecen en dicho contenedor, según destacan desde este entidad, que valora muy positivamente los resultados obtenidos.
No obstante, desde los servicios técnicos de la Mancomunidad se hace hincapié en que todavía queda mucho por hacer para alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos en Plan de Residuos de Navarra 2017-2027. Se trata de una recogida selectiva del 70% en 2027 respecto a la materia orgánica total contenida en los residuos domésticos generados. En la actualidad se sitúa en torno al 55% del total de los residuos.
MATERIA ORGÁNICA
Quinto contenedor. El pasado otoñose puso en marcha una campaña para concienciar y promocionar sobre el uso adecuado del contenedor marrón y los nuevos servicios de gestión de los restos de jardinería doméstica
Compostaje. 140 familias están apuntadas al compostaje doméstico y 380 al comunitario.
Así, anticipan que a lo largo de este año se van a realizar diferentes acciones de sensibilización y concienciación.
El quinto contenedor se puso en marcha en 2023 y su despliegue finalizó el pasado año; una nueva opción para depositar en contenedores marrones los residuos orgánicos, en torno al 45% del total que se genera en las viviendas de la zona. Se complementa con el compostaje doméstico y comunitario, con 140 y 380 familias apuntadas respectivamente. El pasado año se compostaron 315 toneladas de materia orgánica.
Desde la Mancomunidad destacan que a lo largo de 2024 se invertieron 35.000 euros, de los cuales 34.000 euros fueron subvencionados por el Flujo de Residuos Domésticos del Fondo de Residuos del año 2024.