Los 12 pueblos más bonitos de los Pirineos sellan una alianza
Se proponen impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial tras un distintivo común de calidad
El Pirineo no solo se contempla: se camina, se respira, se vive. Es un lugar donde el alma encuentra refugio y la naturaleza, su más pura expresión. El municipio de Naut Aran (Val d'Aran) ha sido este fin de semana el escenario de la presentación oficial de la nueva marca 'Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos', una iniciativa que agrupa a 12 localidades de los Pirineos y Prepirineos catalanes, aragoneses y navarros con el objetivo de impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidad.
El acto tuvo lugar en el núcleo aranés de Unha y contó con la participación del alcalde anfitrión, César Ruíz-Canela, y del presidente de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Mestre, así como representantes municipales de las localidades que se integran en esta nueva marca.
Los municipios fundadores del proyecto, todos ellos previamente certificados por la exigente Carta de Calidad de la asociación, son por parte de Cataluña: Beget (Camprodon), Durro (Vall de Boí), Arties, Bagergue y Garós (Naut Aran); de Aragón: Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó y Sos del Rey Católico y de Navarra: Roncal y Ujué.
Durante la presentación, Mestre destacó que esta nueva marca "pretende ser un revulsivo para la promoción conjunta de estos territorios de alta montaña, con herramientas digitales como mapas interactivos, rutas temáticas y una web específica que estará operativa esta semana".
Asimismo, anunció que todas las oficinas de turismo de los municipios ya disponen de material informativo y guías pensadas para los visitantes de cara a esta Semana Santa.
Colaboración transfronteriza
Uno de los puntos más destacados del encuentro fue el anuncio de la futura colaboración con la asociación francesa Les Plus Beaux Villages de France, con el fin de ampliar la marca a una dimensión pirenaica transnacional.
Según explicaron los impulsores del proyecto, el objetivo es consolidar un eje turístico común a ambos lados de la frontera, promoviendo valores compartidos como el respeto por el patrimonio, las tradiciones, la sostenibilidad y la excelencia en la acogida turística.
La marca nace en un contexto en el que el turismo de interior y rural ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por la búsqueda de experiencias auténticas y sostenibles por parte de los viajeros. En este sentido, la nueva red pretende también favorecer la cooperación institucional y el desarrollo económico en entornos de montaña. Por consenso, los representantes acordaron que el próximo encuentro de la red se celebrará en el municipio catalán de Beget, en el término de Camprodon (Girona).
Los Pirineos, una majestuosa cordillera, son mucho más que un accidente geográfico: son naturaleza salvaje, una sinfonía de montañas que se elevan entre valles verdes y ríos cristalinos. Su belleza no es solo visual, es también emocional.