Ya estuvo en Falces hace dos años y plantó la primera semilla en muchas conciencias, tanto de adultos como de jóvenes, en cuanto al tema de la migración. Ahora, y con otro trabajo diferente bajo el brazo, Youssef Taki ha vuelto al municipio ribero con una muestra, External Memories, cuyo objetivo es “facilitar la preservación de la memoria digital de los desplazados que cae en el olvido; esa que los migrantes tienden a perder o a borrar debido a la ausencia de un lugar donde conservar dicha información”.

El centro cívico acogió la puesta de largo de esta exposición que permanecerá abierta al público hasta el día 30 y que, además, contó con un taller práctico de la mano del propio artista. 

External Memories, cuenta Taki, “es un archivo, una excusa de encuentro y de arte relacional basado en la reconstrucción de la memoria digital de las personas migrantes. La inaccesibilidad a los medios de almacenamiento tradicionales o a un ordenador dificulta la conservación de esta memoria y tiende a perderse. El derecho a la memoria, a almacenarla y preservarla continúa siendo un privilegio. Mediante la invitación y la colaboración con archivos de experiencias se indaga en esta relación con nuevas formas de gestionar y almacenar los recuerdos, las memorias, y los álbumes personales y familiares”.

Modus operandi

Para esta muestra, durante los últimos años se ha encargado de recoger y restaurar discos duros y discos externos de ordenadores viejos, de mercadillos y centros de segunda mano para convertirlos en una especie de memoria externa útil. “Ayudo a las personas desplazadas a utilizar estos dispositivos a cambio de fotografías que se añaden a un archivo de memoria externa. Esta obra trata de reconstruir historias migratorias distorsionadas, hipermediatizadas y deshumanizadas. Entre la distancia que separa España y Marruecos he ido recopilando discos de memoria externa en busca de experiencias auténticas de las vidas migrantes y, así, trabajar desde su autorrepresentación”. 

Quizá, insistía, “muchos no sepan quién soy, ni tampoco que sus memorias siguen vivas en alguna parte de la Tierra; tal vez ni reconozcan ese recuerdo que sigue vivo. Dentro del manejo ético y moral de estas pertenencias, concibo este trabajo de arqueología digital no como un proceso de reconstrucción del pasado o las historias, sino de las emociones, de las cotidianidades, de las inquietudes y de los pensamientos subjetivos concretos que buscan trasladar y elevar el registro de sus experiencias”.

En la puesta de largo, además, hubo una degustación de dulces marroquíes.

Degustación de postres marroquíes tras la inauguración de la muestra

Breve biografía

Youssef Taki nació en Marruecos y se mudó con sus padres a Socuéllamos, en Ciudad Real, a los 9. Artista e investigador, es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha.

Con su actividad artística aborda distintos enfoques temáticos con el fin de ampliar la comprensión de los procesos migratorios y los sucesos coloniales y poscoloniales

En Falces, repite después de llevar Fuera de lugar, una obra “poética y visceral”; el resultado “de una amplia investigación que busca descolonizar las formas y los modos de representación de la migración, la cual ha sido distorsionada durante estas últimas décadas; mostrar el sentimiento de estar desplazado, estar en un lugar dentro y fuera, pero no estar ni dentro ni fuera”.