Navarra acogerá la próxima semana la reunión anual de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD), que reunirá a un centenar de personas expertas en lenguas minoritarias europeas entre el 7 y el 9 de mayo. En esta ocasión, el anfitrión es el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra a través de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, y ha organizado una serie de actos en el que destaca la Conferencia Anual 2025, que tiene por título “Desarrollo sostenible de zonas de alta vitalidad para las lenguas minoritarias”. Asimismo, los actos se iniciarán el miércoles 7 con una recepción institucional en el Palacio de Navarra, el día 8 tendrá lugar una jornada técnica y el viernes 9 acogerá la jornada institucional abierta con un completo programa.
Esta “Conference” ligada a la diversidad lingüística, que tendrá lugar en Pamplona / Iruña el próximo viernes, 9 de mayo, explorará cómo los territorios con una alta concentración de hablantes de lenguas minoritarias pueden servir de modelo para el desarrollo lingüístico y territorial sostenible. En este acto, se reunirán responsables políticos, investigadores y profesionales de toda Europa para compartir experiencias y buenas prácticas. Asimismo, contará con representantes de la Mancomunidad de Municipios Vascohablantes / Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA); los gobiernos de Gales e Irlanda; el Istitut Cultural Ladin, los ayuntamientos de Leitza y Arantza, Euskarabidea, etc. Quienes asistan a esta conferencia podrán escuchar las ponencias en español, euskera, francés e inglés.
La jornada, que tendrá lugar en el Salón de conferencias Enrique IV del Hotel Tres Reyes de Pamplona, se iniciará a las 9:00 de la mañana con las intervenciones de Mikel Etxebarria, vicepresidente de la NPLD, Anna Solé, experta en multilingüismo de la Comisión Europea y de Ana Ollo, vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra.
A las 9:15 comenzará la conferencia inaugural de la investigadora del European Center for Modern Issues (ECMI), Maddi Dorronsoro, sobre “Las lenguas minoritarias y las áreas de alta vitalidad de la definición a las experiencias diarias”. La segunda intervención correrá a cargo de Miren Segurola, representante de UEMA, sobre “Arnasguneak: áreas fundamentales para la revitalización del euskera”.
Tras una breve pausa, la jornada se reanudará a las 11:30 horas con un “panel de casos”, a cargo de Sabrina Rasom, del Institut Cultural Ladin Majon di Fascegn (Valle de Fasa de la Provincia Autónoma de Trento, Italia) sobre “Los valles ladinos como laboratorio multicultural”; Simon Brooks, del Gobierno de Gales, sobre las “Areas de mayor densidad de importancia lingüística en Gales”; Elin Haf Gruffydd Jones, de la University of Wales Trinity Saint David, sobre “La revitalización lingüística comunitaria: el caso de Prositec BRO”; Irati Odriozola y Kristina Urrutia, de UEMA y Ayuntamiento de Leitza, sobre “Euskera e interculturalidad en Leitza”; Goizane Arana y Leire Mitxelena, de UEMA y Ayuntamiento de Arantza, sobre “Evaluación de Impacto Lingüístico: análisis del Plan Urbanístico de Arantza”; y Eoin Ó Droighneáin, del Gobierno de Irlanda, “El proceso de planificación lingüística en Irlanda: apoyo a la vitalidad de los Gaeltacht (regiones de habla irlandesa)”.
Por último, Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea, será el encargado de realizar una recapitulación y el cierre de la jornada.
Recepción oficial y reunión del Protocolo Galeusca el miércoles 7 de mayo
Los actos ligados a este evento darán comienzo el miércoles, 7 de mayo, por la tarde, cuando la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, recibirá oficialmente en el Salón del Trono del Palacio de Navarra a todos aquellos miembros de la NPLD, procedentes de países, regiones e instituciones en cuyos territorios se mantienen diversas lenguas minoritarias, que participarán en estas jornadas con motivo de la Asamblea anual de la red. Un total de 15 gobiernos europeos y 25 entidades, como asociaciones o universidades, conforman en este momento dicha red.
De hecho, esa misma tarde, como en otras ocasiones y lugares, coincidiendo con este evento anual de NPLD, también tendrá lugar el habitual encuentro a nivel estatal de los responsables de política lingüística de las comunidades autónomas que integran actualmente el Protocolo de colaboración en política lingüística: Catalunya, Euskadi, Galicia, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra. En dicha reunión abordarán temas de interés común y relacionados con el impulso de todas las lenguas oficiales del Estado, como el Proyecto de Real Decreto del Consejo de las Lenguas o aspectos relacionados con la presencia de estas lenguas en ámbitos como el educativo o los medios de comunicación.
Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD)
Cabe recordar que la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPDL) tiene como objetivo promover la diversidad lingüística en Europa, compartiendo información y experiencias a todos los niveles, para facilitar la comprensión y lograr un mayor reconocimiento internacional de esta diversidad.
Navarra es miembro de pleno derecho desde 2010 y participa en las actividades de la red a través de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera. La NPDL colabora habitualmente con los gobiernos nacionales y regionales en las sesiones de trabajo y con otras entidades dedicadas a la planificación lingüística. En esta red están representadas organizaciones de toda Europa, como autoridades locales, centros de investigación, universidades y organizaciones no gubernamentales.
Junto con el Gobierno de Navarra, son miembros de pleno derecho el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, la Generalitat de Catalunya, la Generalitat Valenciana, el Govern de les Illes Balears y la Xunta de Galicia. Y a nivel europeo, el Gobierno de Gales (Llywodraeth Cymru), el de Irlanda (Foras na Gaeilge), las provincias de Trento, en Italia y Frisia (Provinsje Fryslân) en Holanda, entre otros.