Artazu celebrará este domingo los 100 años de la colocación de los mojones en sus mugas. Un paseo guiado por el perímetro de su territorio será coronado con la colocación de algunos de los mojones que hoy se encuentran caídos, con la participación de una pareja de bueyes para su acarreo, layadores para labrar el agujero y con un tallador que marcará en directo las piedras con un nuevo símbolo.
El domingo hará exactamente un siglo, un 18 de mayo de 1925, desde que los pueblos vecinos de Mañeru, Artazu, Puente la Reina y Guirguillano colocaron y dieron acta de levantamiento de las 49 piedras que han estado desde entonces señalando los límites que encierran en sus 579 hectáreas el pueblo de Artazu. Basado en un documento antiguo que da fe y describe cada uno de los mojones, el Ayuntamiento de este pueblo del Valle de Mañeru ha decidido preparar un día especial, el Mugarri Eguna 2025, dentro de los actos previos al día del Valle, que tendrá lugar en esta edición en el mismo pueblo de Artazu con una gran fiesta el 31 de mayo.
En aquel 1925, el Distrito de Guerra a través de la Comisión Geográfica de los Pirineos eran las entidades encargadas de colocar junto a las autoridades de cada pueblo los mojones en su lugar exacto y dejaban registrado en un acta cada una de estas piedras en varios detalles. Primero, las dimensiones y formas de los mojones que generalmente eran paralelepípedos, así como las marcas que se hacían en los mismos (una cruz en su cara alta o las iniciales de los pueblos en sus laterales); y finalmente, las vistas que había desde las mismas hacia los cuatro puntos cardinales.
Las mugas o mojones se colocaban a unos 100 metros de distancia cada una, procurando que se vieran entre ellas. Un recorrido que partirá desde el pueblo de Artazu a las 8.30h del domingo 18 de mayo llevará a los visitantes a caminar durante 3 horas por el perímetro oeste de su territorio, donde se harán paradas en sus mugas más notorias, como lo son las que hacen frontera de tres municipios, con Artazu, Guirguillano y Mañeru en el paraje conocido como “Oiankoa” y la muga más al sur donde se encuentran Artazu, Puente la Reina y Mañeru en el conocido paraje de” Las tres mugas”.
Allí será donde los que quieran acceder por pista y en coche podrán aparcar en el portillo de Mañeru, para poder asistir al plato principal de la fiesta, que tendrá lugar a las 11.30 horas, con el arrastre de una de las grandes piedras por una pareja de bueyes y un carro, como se hacía antaño, y su posterior colocación siguiendo de nuevo los ritos tradicionales: labrar el agujero con layas e introducir en el mismo trozos de carbón y pedazos de tejas para simbolizar la propiedad. El tallador y artesano de la piedra Pello Iraizoz será además el encargado de cincelar en directo un nuevo símbolo para festejar los 100 años redondos de la efeméride y se procederá a la recolocación de dos de los mojones principales que han sido encontrados caídos en la tierra y en las inmediaciones del lugar donde se erigieron para aquella fecha de 1925. Por último, la mañana se cerrará con un almuerzo popular en el mismo lugar, al aire libre, amenizado por los gaiteros de Puente la Reina-Gares.