Síguenos en redes sociales:

El pamplonés David Miranda pesca el 'Lehenbiziko' en el Bidasoa

Se estima que pesa unos 5,2 kilos / Miranda ya se hizo con el primer ejemplar de la temporada en el año 2020

El pamplonés David Miranda pesca el 'Lehenbiziko' en el BidasoaCEDIDA

El Lehenbiziko ha sido pescado este miércoles alrededor de las 7:40 horas en la curva de Villanueva de Bera. El salmón, que pesa 5,2 kilos y mide 79 cm y 16 de ancho, ha sido capturado por el pamplonés David Miranda Elizalde, quien ya en 2020 demostró su destreza con la caña al conseguir el primer ejemplar de la temporada.

Miranda ha señalado que las condiciones del agua eran muy favorables para la pesca y que en apenas cinco o siete minutos ha logrado sacar el salmón a la orilla. La captura se ha llevado a cabo a cucharilla, método con el que ha logrado su éxito en esta ocasión.

El pescador ha estado en conversaciones con el restaurante Rekondo, en Donostia, para negociar el precio de venta del ejemplar por 1.800 euros, finalmente, lo ha hecho por 2.000 euros. Además, cabe destacar que Miranda es el secretario de la Sociedad de Pesca Nazas.

Por otro lado, en esta temporada, los 51 inscritos en el turno organizado por el Ayuntamiento de Bera se retirarán de las márgenes del río Bidasoa, ya que, por tercer año consecutivo, se ha establecido una veda en la cuenca.

Esta medida, adoptada por el departamento de Medio Ambiente, busca proteger la especie, cuya población aún no alcanza los niveles necesarios para garantizar su conservación, según las estadísticas oficiales.

Así fue la captura

David Miranda Elizalde, 46 años, salía este miércoles por la mañana de su casa de Burlada a las 6.07 horas rumbo a Bera, a la curva de Villanueva, que es donde suele pescar. “He llegado justo al sorteo y cuando he visto el río, he pensado, hoy sale el lehenbiziko”, comentaba en un rato de descanso de la infinidad de llamadas que recibió a lo largo del día. Su turno, tras el sorteo era a las 7.20 horas, se hacen turnos de 20 minutos, “el río estaba muy bueno, a las siete ha bajado un pescador, no le ha picado, he entrado yo y me ha picado”.

A las 7.40 horas, Miranda tras 7 minutos “no se ha resistido mucho”, sacaba a la orilla del Bidasoa el lehenbiziko, pescado “a quisquilla”. El año 2020, año de la pandemia, capturó a las 9.15 horas y en el mismo lugar, en Villanueva, un ejemplar de 4,800 kg y 76’5 centímetros. Aquel año no lo vendió, pero este año “al final lo he vendido para que sigan vivas las tradiciones, lo he vendido justo por eso” relataba.

En cuanto a la prohibición de pesca, se mostraba indignado, “nosotros hemos hecho un esfuerzo por no pescar y por la conservación, pero la solución no es vedar, la veda lleva a otra cosa lleva a la extinción, cuando una cosa no tiene interés termina por desaparecer”. “Hay que darle una vuelta muy grande a todo esto y dejarnos de chorradas y de historias” y pedía “permitir un cupo pequeño, pero no un salmón, diez salmones, ya sabemos que la cosa está jodida, pero de ahí a la veda, la veda no lleva a ningún lado. Lo único que pedimos es estar en el río”.