Síguenos en redes sociales:

25 años de compromiso con la gaita tradicional de Baztan

Baztango Gaitariak cumple un cuarto de siglo amenizando los pueblos del valle y este sábado lo celebra con una concentración de gigantes en Elizondo

25 años de compromiso con la gaita tradicional de BaztanOndikol

Baztango Gaitariak está de celebración. En agosto de este año cumplirán 25 años de compromiso con la gaita baztandarra y para celebrarlo han organizado un encuentro comarcal de gigantes para este sábado en Elizondo para conmemorar su trayectoria. 

El grupo Baztango Gaitariak se creó el año 2000, cuando los txistularis Mikel Ortega, Ioseba Indabere y Patxi Larralde, junto al atabalari Iñaki Obregozo, comenzaron los ensayos de gaita. En un primer momento los ensayos los realizaban en la antigua Plaza de Abastos de Elizondo (actualmente la Biblioteca Pública), posteriormente sus lugares de ensayo fueron en la casa de Cultura Arizkunenea y en Gamioxarrea en Arizkun. Actualmente los hacen en un local cedido por el pueblo de Elizondo.

La primera actuación “contratada” fue ese mismo año en agosto, en fiestas de Amaiur y ahí sonó por primera vez Baztango gaita. Desde entonces han seguido una trayectoria marcada por la recuperación y difusión de la gaita tradicional del valle de Baztan con el objetivo de preservar este instrumento autóctono.

Durante estos 25 años, Baztango Gaitariak ha desempeñado un papel clave en la revitalización de la gaita baztandarra, logrando integrarla en las programaciones culturales de seis localidades del valle. Además, fruto de años de investigación, el año 2022 el grupo de gaiteros publicó el libro disco Espartinen Ahaireak, que recoge tanto música y partituras como un estudio sobre la historia y la coreografía de las danzas tradicionales, incluyendo hipótesis sobre su origen. El libro disco, además de las melodías, engloba un extenso trabajo en el que se muestra la presencia histórica del instrumento de la gaita en Valle de Baztan. Gracias a muchas horas de investigación, han podido corroborar que la presencia de la gaita y el gaitero en Baztan se remonta a finales del siglo XIX. 

La referencia más antigua que han encontrado data de 1898, en los libros de cuentas del pueblo de Lekaroz. Con fecha del 26 de agosto de 1898, está anotado el pago de 80 reales de vellón a los gaiteros. 

Desde entonces, durante varias décadas la gaita estuvo presente en el valle, aunque en el franquismo desapareció, para volver en 1984 con la irrupción de Iruñeko Gaiteroak. 25 años después y gracias al trabajo de Baztango Gaitariak, se puede decir que la gaita ha resucitado y que el futuro de la misma está asegurado.

Otro de los hitos importantes en su trayectoria ha sido la fundación de una escuela de gaitas y atabal. Gracias a ella, han surgido nuevos grupos de gaiteros en municipios como Amaiur, Erratzu, Oronoz, Elizondo, Lesaka y Bera, lo que demuestra la buena salud de esta tradición en la comarca.

El grupo formado actualmente por 17 gaiteros y atabalaris, al que hay que sumar otros 30 que son los alumnos de las escuela, ha tenido una presencia activa en numerosos actos populares a lo largo de estos años, participando en dianas, bailes, encuentros de gigantes y otras celebraciones en distintos puntos de Navarra y más allá. De esta forma han recorrido localidades como Amaiur, Erratzu, Arizkun, Azpilkueta, Elizondo, Lekaroz, Irurita, Arraioz, Berroeta, Doneztebe, Legasa, Donamaria, Larraintzar, habiendo actuado también fuera de Navarra, Cervera del río Alhama (La Rioja) o Vacarisses (Barcelona).

 En 2018, impulsaron la creación de una pareja de gigantes, que desde entonces han recorrido diversos pueblos acercando esta tradición a localidades que nunca antes habían tenido la ocasión de disfrutar de estos personajes festivos. Serán dos de los participantes en el Encuentro de Gigantes de Baztan, que se celebra este sábado en Elizondo, en el que será el acto central de la celebración del 25º aniversario.

El programa

En la fiesta se espera la participación de 21 agrupaciones de la comarca, acompañadas por txistularis, gaiteros y charangas. El programa previsto comenzará a las 10.30 horas con el encuentro de los gigantes en la plaza de los fueros de Elizondo, estarán presentes los gigantes de Elizondo, Irurita, Bera, Doneztebe, Sunbilla, Etxalar y, por supuesto, los creados por los gaiteros junto a la asociación Jo ala Jo.

A las 11.00 horas se hará un pasacalles por las calles del pueblo. Tras la comida en la que participarán todos los participantes de la jornada, se celebrará un exhibición de gaita y bailes de gigantes en el frontón de Elizondo, 17.00 horas, y la entrada será gratuita.

Desde Baztango Gaitariak hacen un llamamiento a todas las familias de la comarca para que se sumen a esta jornada festiva, que busca poner en valor el legado musical y cultural del valle.

Mikel Ortega, Ioseba Indabere y Patxi Larralde.

Mikel Ortega, gaitero fundador, cree que “la gaita en Baztan como instrumento tiene presente y futuro gracias a la escuela de gaita y tambor de la cual soy profesor junto a Enaitz Goñi (atabal)” y agrega que “otra cosa es la gaita de Baztan como baile, que de momento, está asentada en unos pueblos pero como todo el tema del folclore pende de un hilo”.

“La gaita, aunque no parezca, es un instrumento muy sacrificado que requiere de mucha dedicación y compromiso. Si quieres meter repertorio nuevo, hay que ensayar mucho y hay que estar dispuesto a sacrificar muchos días de vacaciones y fines de semana”, concluye. Aunitz urtez Baztango Gaitariak!!