Altsasu destina más de un millón de euros a inversiones en infraestructuras
El Ayuntamiento está ejecutando la renovación de la tubería general y un nuevo colector en Otadia
El Ayuntamiento de Altsasu tiene en marcha inversiones que suman 1.063.419 euros. Por un lado, en abril comenzaron las obras de renovación de la conducción de la tubería general desde el depósito de Ameztia hasta la calle San Juan. Esta actuación fue adjudicada a Construcciones Mariezcurren en 789.119,60 euros, IVA incluido, con un plazo de ejecución de 6 meses. Estas obras están incluidas en el Plan de Inversiones Locales 2022-2028 con una subvención de 445.794 euros.
“La tubería actual es de 1970, con algunos tramos renovados durante las obras de la variante y de la autovía A-1. Pero el resto es de fibrocemento, con numerosas fugas. Creemos que en esta conducción se localizan las principales fugas existentes”, apunta el alcalde de Altsasu, Javier Ollo. La actuación consiste en la renovación de la tubería que va del depósito hasta la rotonda, unos 750 metros. Por otro lado, se renovará la red de abastecimiento que une el barrio de la Estación con la calle San Juan, 143 metros, así como el ramal que va al polígono Ibarrea. También se construirán dos arquetas con equipos de medidas de caudales y se realizarán derivaciones al casco urbano y al polígono. Se completará con la renovación de las acometidas a las viviendas del barrio Ameztia.
Colector de aguas pluviales y renovación de redes en la zona de Otadia
Por otro lado, también se están llevando a cabo las obras de la construcción de un colector de conducción de aguas pluviales además de la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de todo el Sector 3 Santo Cristo de Otadia con el fin de dar solución a los problemas existentes. Y es que en este sector urbanístico, desarrollado en 2005 y 2006, no se llevó a cabo la evacuación de la red de pluviales al río Burunda. La solución provisional fue verter las aguas pluviales a una red unitaria antigua, sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro. “Esta tubería no tiene suficiente sección suficiente para soportar la carga de pluviales y provoca inundaciones, que incluyen aguas pluviales mezcladas con fecales. Están afectando a viviendas de la zona”, destaca el alcalde.
Las obras fueron adjudicadas a Lakita en 274.299,74 euros y un plazo de ejecución de 5 meses. Se financiará en su totalidad con una subvención del Gobierno de Navarra fruto de una enmienda del grupo parlamentario de Geroa Bai a los Presupuestos Generales de Navarra de 2024. “Al ser una red de menos de 30 años de antigüedad, no se podía incluir en el Plan de Inversiones Locales 2022-2028. Se trata de una afección grave a los vecinos y vecinas pero también un serio de problema de legalidad por no haberse ejecutado una red separativa de aguas fecales y pluviales”, observa Ollo.