Este sábado 24 de mayo Larraga celebrará la tercera edición del Día de la Convivencia, una jornada pensada para reunir a todas las personas que forman parte del municipio, independientemente de su origen, en torno a actividades culturales, musicales y gastronómicas. La cita tendrá lugar en la plaza de los Fueros, con una programación que se extenderá a lo largo de todo el día y que comenzará a las 11:00 con la lectura de un manifiesto. Después se llevará a cabo un mural artístico con la participación de niños y niñas de la localidad, seguido de actuaciones musicales a cargo de intérpretes locales, talleres infantiles, exhibiciones de deporte rural y una degustación de comidas del mundo.
Por la tarde, la programación continuará con actuaciones de distintas asociaciones locales, danzas tradicionales de Ecuador, la intervención del coro ucraniano Ruta, folclore flamenco y una degustación de comida gitana. También se podrá visitar una exposición sobre la historia y cultura del pueblo gitano, organizada por Gazkaló.
María Arribas, una de las responsables municipales implicadas en la organización, destaca el esfuerzo colectivo que ha supuesto poner en marcha el encuentro. “Le hemos dedicado muchas horas y, aunque da vértigo mover a tanta gente, tenemos ganas de juntarnos y conocernos mejor. A veces seguimos caminando con los de siempre y no nos damos cuenta de quienes han llegado después. Pero la mezcla es siempre riqueza y queremos enriquecernos”.
Por otro lado, desde el Servicio Social de Base, Irene Beorlegui subraya la importancia de la implicación activa de la ciudadanía. “La convivencia no es solo compartir espacio, es construirlo juntos. Vivir en comunidad no significa solo estar cerca, sino sentirse parte. Invitamos a todas las personas a ser protagonistas, a cultivar la empatía y el respeto. Solo así la convivencia dejará de ser una idea y se convertirá en una realidad diaria”.
Aprendizaje y Servicio
La iniciativa nació en 2019 a propuesta del Colegio Público de Larraga como una forma de visibilizar y fomentar la diversidad cultural del municipio. Tras un paréntesis obligado por la pandemia, el evento se retomó con fuerza el pasado año y ahora celebra su tercera edición con el respaldo de múltiples entidades locales. Entre ellas, el propio Ayuntamiento, la Apyma del centro educativo, la Comunidad Islámica de Larraga, la Asociación de Jóvenes La Zarza, el Club de Jubilados, el Servicio Social de Base de la zona, representantes del pueblo gitano y la federación de asociaciones gitanas Gazkaló.
María Arribas, explicaba que la segunda edición estuvo vinculada al proyecto educativo Uniendo Voces, impulsado desde el colegio público. Este proyecto, enfocado en dar a conocer el tejido asociativo de la localidad, fue además reconocido por la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario y contó con financiación parcial del Instituto Navarro de la Juventud.