El Ayuntamiento de Tudela invertirá más de 160.000 euros en los conciertos de las fiestas de Santa Ana, según el pliego de licitación que han colgado hoy en la web del Gobierno de Navarra. La cantidad máxima que el Consistorio prevé pagar es de 156.000 euros, si bien fuera del pliego el Ayuntamiento de Tudela ha contratado directamente, sin intermediarios, al grupo Puro Relajo (en 2022 tenía un caché cercano a los 5.600 euros), que ya actuó en Tudela el 11 de enero de este mismo año. Según lo adelantó la propia concejala de Festejos, Verónica Gormedino, en esRadio hace unas semanas “es un grupo que no trabaja con promotoras y entonces no ha contratado directamente el Ayuntamiento porque habíamos recibido muchísimas peticiones de la gente”. El grupo de Aibar, que interpreta canciones latinoamericanas t rancheras y corridos tanto en castellano como en euskera, actuará el 29 de julio por la noche en la plaza de Los Fueros a la 1.00.
Condiciones
Al margen de esta actuación que ya está cerrada, el pliego saca a licitación las actuaciones que este año se ceñirán a la plaza de Los Fueros y al paseo del Queiles sin grandes sorpresas con revistas, espectáculos, orquestas, jotas y rancheras. Eso sí, en el pliego se indica que “instamos a que las propuestas cuenten con artistas que pertenezcan al pueblo gitano de nuestro país” si bien añaden que no supone “ninguna exigencia en la presente licitación u obligación contractual”. Este hecho viene dado por una moción que aprobó el Ayuntamiento comprometiéndose a realizar acciones en las que se visibilizara y se mostrara “el compromiso de esta institución con el pueblo gitano”.
Las actuaciones marcadas en la plaza de los Fueros comenzarán a la 1.00 y terminarán a las 3.30 mientras que las del paseo del Queiles deberán iniciarse a las 21.45 y terminar como tarde a las 23.15. Las de la plaza de Los Fueros tendrán estas características: el 24 de julio “orquesta local o de Navarra con al menos 14 componentes”, el 25 de julio “orquesta con trayectoria nacional, 20 años de experiencia y un mínimo de 16 componentes”, el 26 de julio, día grande el concierto será de un cantante o varios, españoles, con premios a nivel nacional e internacional y 15 años de trayectoria, el 27 de julio será noche de dj’s con música remember que mezcle estilos y haga participar al público, el 28 de julio un grupo que haga versiones de música de todo tipo, el 29 de julio Puro Relajo y el 30 de julio no hay programado nada, dado que es el Pobre de Mi.
En el paseo del Queiles las actuaciones comenzarán el día 24 de julio con un grupo de Marciahis “originarios de México y vestidos de charro”, algo muy importante ya que se rechazará todo grupo que sea español, el 25 de julio un espectáculo de humor y música, el 26 de julio actuaciones de jotas, el 27 de julio una revista, el 28 de julio cantantes de música melódica, el 29 de julio un grupo de Tudela y el último día, 30 de julio, un grupo con cantante femenina “que sea reconocible”.