Una veintena de niños y niñas de Ergoiena limpiaron el miércoles el río Leziza a su paso por Dorrao, iniciativa con la que arrancó la campaña educativa estival de NILSA. Provistos de guantes y pinzas, los txikis, de entre 4 y 12 años, se afanaron en la tarea durante más de una hora. Recogieron unos 3 kilógramos de residuos del cauce y las cunetas, sobre todo bolsas, plásticos duros, latas, toallitas y algún vidrio. “No había grandes cantidades pero estaban esparcidos en lo que se denomina contaminación difusa, sobre todo restos de plásticos que terminan en alcantarillas o directamente en el cauce de los ríos”, explicó Garazi Garijo, educadora del programa. “Da gusto cómo se implican y cómo entienden que el ciclo del agua pasa, en primer lugar, por no tirar basura a ningún sitio que no sean los contenedores habilitados en todas partes, a pesar de que tienen edades tan tempranas”, destacó. Antes visitaron la depuradora de Dorrao y una vez finalizada la limpieza realizaron un análisis de la calidad del agua con un kit químico.
Programa educativo durante todo el año
Así, en este concejo de Ergoiena arrancó la campaña que esta sociedad pública, que gestiona la depuración en Navarra, ha preparado para este verano. Se prolongará hasta mediados de septiembre, centrada principalmente en localidades con pocos habitantes que buscan actividades que dinamicen y fomenten la concienciación sobre el medio natural para la población local y estacional.
Continuará en Ergoiena el jueves 10, en esta ocasión en Unanu, con un grupo de 25 participantes y dos talleres. El martes 15 el equipo educativo acudirá a Leitza. Después, para los días 16, 17, 18, 22, 23 y 24, hay reservadas actividades en Estella-Lizarra, Liédena, Fitero, Mendavia, Allo y Orkoien respectivamente. El mes finalizará los días 27 y 28 dedicados al agua en Zazpe, y el 29 en Cortes. Además, el 21 y 31 serán con Anfas. Y es que todos los materiales y actividades se adaptan a cualquier colectivo con necesidades especiales. Suman 602 personas en julio y para agosto ya hay inscritas otras 114 en Cintruénigo, Andosilla y Mendavia.
“Las reservas están siempre abiertas e irán entrando nuevas. Es un programa que no cierra en ningún momento del año”, explican desde el departamento de comunicación de NILSA, que también se responsabilizada desde hace 17 años de esta iniciativa que cuenta con tres educadoras que se desplazan a las localidades que desean participar. Se ofrecen diferentes modalidades: visitas a las depuradoras y al río, talleres en el aula o al aire libre, charlas en centros de la tercera edad, y actividades personalizadas para colectivos de necesidades específicas.
Actividades gratuitas en castellano, euskera o inglés
En todos los casos son gratuitas y se ofrece la posibilidad de que se impartan en castellano, euskera e inglés, idiomas a elegir. Para más información e inscripciones se puede llamar al teléfono 620337405 en horario de 8.00 a 15.00 horas.
A lo largo de este curso recién finalizado han participado en este programa 9.405 personas, a las que hay que sumar otras 1.302 que visitaron la depuradora, asistieron a talleres y participaron en diferentes actividades. Según el grado de satisfacción expresado, la nota media fue de 4,79 sobre 5.
Este último curso se ha incorporado un nuevo recurso educativo: Aquakid, diseñado para alumnado de Primaria. De una manera lúdica, explica cómo el agua sale sucia de las casas y se limpia en las depuradoras. Asimismo, se ha creado un cuento para Infantil y Primaria en el que a través de la rana Miguela y de forma interactiva, narra cómo la basura que dejan los humanos en el río afecta a los animales. De cara al nuevo curso se prevé reforzar la línea de actividades online, tras un curso de prueba piloto con formadores para industrias y empresas.