La Plataforma en contra de las Violencias Sexistas, la Federación de Peñas y el Movimiento Feminista de Iruñerria anunciaron este miércoles el inicio de un proceso de revisión del protocolo contra las agresiones sexistas que se creó hace 13 años con motivo de Sanfermines, para adaptarlo a la realidad actual y reforzar su eficacia en la prevención y respuesta ante la violencia machista.
Kenia Cordero, quien intervino en rueda de prensa en nombre de los colectivos, subrayó que este protocolo “no surgió de manera espontánea”, sino que fue fruto de “un trabajo incesante del movimiento feminista durante muchos años”, en colaboración con colectivos como Gora Iruña y la Plataforma de Mujeres Contra la Violencia Sexista. El protocolo original, creado en 2012, pivotaba sobre dos ejes: la prevención y la respuesta ante las agresiones sexistas. Desde entonces, ha evolucionado y se ha extendido a barrios y pueblos de la comarca, e incluso ha derivado en una colaboración institucional con el Ayuntamiento a través del Grupo Sanfermines en Igualdad, hoy conocido como Grupo Permanente contra las Violencias.
Revisión del protocolo
La revisión del protocolo comenzó en octubre de 2024, a través de un proceso participativo en el que han intervenido la plataforma feminista, la Federación de Peñas, grupos de mujeres de diferentes barrios, técnicas de igualdad y mujeres a título individual. El análisis se ha realizado en tres fases: una revisión histórica del protocolo original, una investigación participativa con personas expertas y agentes sociales, y una fase final de grupos de trabajo para establecer los nuevos criterios. Se espera que el nuevo documento finalice a lo largo del año.
A la espera de la versión actualizada, el movimiento feminista seguirá coordinando el protocolo actual durante fiestas. Además, se habilitarán recursos de atención directa como un teléfono (660 344 692) y un correo electrónico (nomasviolenciasexista@gmail.com) para que las mujeres puedan compartir situaciones de violencia o solicitar apoyo.