Viana está alerta por la posible instalación de una planta de biometanización y de fertilizantes. Un proyecto promovido por la compañía B. Power Gen II SLU. Una planta que utilizaría residuos orgánicos en formato mayoritariamente líquido, como purines de granjas ganaderas, o lodos de plantas depuradoras. Se trata de, a través de la biometanización, producir un biogás en el que predominaría sobre todo el metano y que una vez depurado se inyectaría en la red general de gas natural. El problema para buena parte de los vecinos y vecinas es el desconocimiento general de las características del proyecto ni de su magnitud exacta.

Una preocupación que llevó ayer a la primera de las concentraciones de protesta contra la planta en Viana que “es la primera de la otras manifestaciones futuras” aseguró la concejala Irantzu Antoñana, de EH Bildu, quien manifestó que “desde la primera reunión que tuvimos con la empresa hemos manifestado nuestro desacuerdo por las características de esta planta”.

También desde el grupo municipal de Geroa Bai de Viana, advirtieron de que el proyecto no se ajusta a la realidad ni a las capacidades del territorio, “ya que ni Viana ni su entorno disponen de volumen suficiente de materia orgánica residual para abastecer una planta de estas dimensiones”. Esta carencia haría necesaria la llegada constante de residuos desde otros lugares, “con las consecuencias ambientales, logísticas y sociales que ello

conllevaría para el municipio”, aseguraron desde Geroa Bai.

Gestión de purines

Uno de los temas más delicados de este proyecto sería el de que asumiría un total de 124.500 toneladas de residuos purines y estiércol de macrogranjas pero también de otras industrias como restos de lácteos o bebidas alcohólicas. “Ello supondría una circulación diaria de entrada y salida de 26 camiones de 25 toneladas con la emisión contaminante que ello supone” aseguraron desde la Fundación Sustrai Erakuntza.

En el mismo sentido, la magnitud del proyecto haría necesario el consumo anual de más de 2.300 m³ de agua para lo que se solicitaría una conexión a la red de Mancomunidad de Montejurra.

Desde Geroa Bai destacaron que la planta que se plantea ubicar en Viana tendría capacidad para procesar decenas de miles de toneladas anuales de residuos. Un proceso en el que se generaría también digestato y otros subproductos, “cuyo tratamiento posterior no queda claramente definido y

podría suponer nuevas cargas ambientales para el entorno”.

En torno a esta problemática se ha creado una plataforma con el fin recoger adhesiones y plantear alegaciones y que concentró a decenas de vianes en la plaza de los Fueros donde una pancarta se podría leer "No a la planta de biogás en Viana. Nuestro pueblos vale más que vuestro gas". En este sentido se han manifestados varios grupos políticos, colectivos y asociaciones que han mostrado su inquietud por este proyecto. También el pleno del próximo jueves 17 de julio habrá una moción presentada por Geroa Bai en el que se instará al Ayuntamiento de Viana a que presente alegaciones al procedimiento de Autorización Ambiental Integrada de este `proyecto que se ubicaría en el polígono 19 de Viana.