El Ayuntamiento de Altsasu acometió el pasado año inversiones que sumaron 985.000 euros, según se desprende de las cuentas aprobadas por el Pleno en su última sesión. Arrojaron un resultado de 1.929.745,15 euros y un remanente de tesorería para gastos generales que asciende a 5.012.020,56 euros. No obstante, se encuentra afectado por diferentes inversiones como la renovación de la red de abastecimiento desde el depósito hasta el casco urbano, reparaciones de pistas forestales, mejora de calles, la última fase de las obras de mejora del polígono industrial Ondarria y la reforma de la casa consistorial, según destacó el alcalde, Javier Ollo.
Precisamente, en esta misma sesión se aprobó una afectación de remanente de 300.000 euros, equivalente a la cuantía de la subvención contemplada en los Presupuestos Generales de Navarra de este año. “Se desafectará una vez se conceda formalmente la subvención previa presentación del proyecte técnico, cuya redacción se adjudicará próximamente”, explicó.
“Estas cuentas permiten que este Ayuntamiento pueda acometer una gran cantidad de inversiones financiadas íntegra o parcialmente por el mismo y pueda garantizar la sostenibilidad y el mantenimiento de todos los servicios públicos que ofrece”, incidió el alcalde. Al respecto, subrayó la política fiscal de congelación de impuestos, tasas y precios públicos desde 2023, compromiso que asumió Geroa Bai para esta legislatura en su programa electoral.
Desarrollo pendiente de sectores urbanísticos
Si bien se aprobaron unos presupuestos de 7.663.373 euros para el pasado año, ascendieron a 18.478.418 euros porque se incorporaron después 10.5 millones correspondientes a los sectores urbanísticos de Beikolar, Dermau y Lezalde, “una enorme anomalía contable”, según EH Bildu, que se abstuvo.
Al respecto, el alcalde recordó que fueron aprobados hace más de dos décadas, en 2003. “Por sus especiales características y por el desarrollo que tuvieron en el pasado, debemos aprovechar el momento en que nos encontramos, con el concierto previo de la Estrategia y Modelo de Ordenación del Territorio del Nuevo Plan Municipal ya aprobado y por tanto, en la fase inicial del Plan Urbanístico, para realizar una profunda reflexión”, incidió.
Por ello, el Ayuntamiento, con asesoría técnica, está realizando un estudio para analizar su viabilidad y ha iniciado un periodo de consultas de los propietarios de cara a “adoptar las decisiones que consideremos más prudentes, responsables y proporcionadas”. Se ha comenzado con Dermau, con el envío de una estimación del coste actual en caso de continuar con la tramitación del sector. “Están llegando las respuestas y mayoritariamente son contrarias a continuar con su desarrollo urbanístico”, adelantó. Con una superficie bruta de 69.688 metros cuadrados, el polígono se sitúa entre la avenida de Vitoria y la autovía de Sakana. Con un presupuesto entonces de 3,6 millones de euros, se calcula que a día de hoy es de 6,5 millones.