Síguenos en redes sociales:

Guesálaz pone al día el patrimonio para su disfrute

l Tres días para sentir música, estrellas, cultura y gastronomía l Los actos se realizarán en las localidades de Garísoain, Vidaurre y Muniáin de Guesálaz

Guesálaz pone al día el patrimonio para su disfrute

Románico, música, estrellas y vino, estos son los elementos fundamentales de la propuesta que el Guesálaz y Tierras de Iranzu presentaron para sus localidades de el programa que Tierras de Iranzu propone para las localidades de Garísoain, Vidaurre y Muniáin. “Este proyecto pretende dar a conocer el arte y las historia del patrimonio románico que poseen nuestros pueblos”, aseguró Charo Apesteguía, para quien “se trata de un legado único, así como la gran importancia e influencia del vino y del cultivo de la vid, durante el periodo románico, todo ello, acompañado de magníficas actuaciones de música, poesía y estrellas. Como gran atractivo en este proyecto, podremos disfrutar, de visitas guiadas al mejor románico de nuestras iglesias, una magnífica presentación sobre los castillos que defendieron el Reyno, estupendas catas de vino con nuestras bodegas Aroa, Lezaun y Tandem, los mejores productos artesanos de Tierras de Iranzu”. Para el concejal de cultura de Guesálaz, Josean Zudaire, la propuesta es “una alternativa diferente que mezcle el ocio, la cultura y el arte, de manera refrescante”.

Patrimonio

Y es que el cuidado del patrimonio es una de las señas de identidad de la gran mayoría de las localidades de esta zona. Así Garísoain abrirá las puertas de su remozado templo de la Natividad (inmatriculado por el Arzobispado en 2004) y en el que la parroquia y los vecinos han invertido 70.000 euros. Por un lado, en el saneamiento del edificio cuyas goteras habían dañado las pinturas interiores y ponían en riesgo los retablos del escultor Bernabé Imberto, tallista del siglo XVI, que se casó y vivió en esta localidad de Guesálaz. Hoy, las paredes lucen una nueva pintura tapando otra anterior que se había deteriorado. También “se han ocultado los cables eléctricos y hoy las paredes lucen totalmente renovadas” aseguró el vecino Jorge Martínez de Morentin.

Garísoain, 25 julio

Este será el escenario en el que el día 25 de julio Garísoain acogerá visitas guiadas por su templo a cargo de la historiadora Asunción Domeño e Iñaki Sagredo. Un acto al que se acompañará en el lugar de una cata gratuita de los diversos productos de la zona. Posteriormente habrá una sesión de visionado del cielo que contará con Javier Armentia y Joaquín Sevilla en la parte divulgativa y con Edurne Aizpun y Ekhi Ocaña en la musical.

Vidaurre, 26 de junio

El románico de Santa Catalina de Vidaurre (inmatriculada en 2004) será protagonista el día 26 junto con las casas blasonadas como el palacio de Juan de Vidaurre datada ya en el siglo XVI. Una jornada matutina que contará con el grupo musical Zorongo.

Muniáin de Guesálaz, 27 julio

Muniáin de Guesálaz acogerá la tercera jornada el 27 de julio, con el románico de Santa Catalina (inmatriculada por el Arzobispado en 2004) y la cruz del siglo XVI. Ahí mismo, se podrá escuchar la música de El Mantel de Noa, un dúo formado por Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo, dedicado a las músicas de raíz europea. Pertenecientes al grupo folk aragonés O’Carolan, llevan en la música durante más de 30 años.

Desde la organización, se insistió en la gratuidad de los eventos y animaron a que se realicen reservas “para que sepamos para cuanto gente vamos a preparar las catas”, aseguró Apesteguía. l