Un grupo de 20 estudiantes de Historia y Arqueología, procedentes de universidades de distintos puntos del mundo, han visitado este sábado el yacimiento romano de Santa Criz y su museo en Eslava, localidad de la Baja Montaña navarra.

Este alumnado, originario de Hong Kong, Estados Unidos, China, Argentina, México, Chile, Polonia, Reino Unido, Suiza o Países Bajos, ha conocido los restos de esta ciudad milenaria, una joya histórica que atrae a turistas durante todo el año.

María García-Barberena, arqueóloga de Santa Criz, y Javier Andreu, catedrático de Historia Antigua y director del Diploma de Arqueología de la Universidad de Navarra, han conducido la visita de este grupo de estudiantes que participa estas semanas en la 17ª campaña de excavaciones en Los Bañales (Uncastillo-Aragón).

Qué universidades

Entre los estudiantes, se encuentran investigadores de universidades como Standford, Southern California, Saint Andrews o las universidades Iberoamericana y de Los Andes. La también arqueóloga de Santa Criz, Luka García, se ha sumado al grupo.

La veintena de jóvenes se ha trasladado desde el yacimiento de Los Bañales hasta Santa Criz en el marco del Archaeology Program, que la Universidad de Navarra ofrece desde 2015 para que estudiantes de todo el mundo realicen prácticas de Arqueología en este yacimiento aragonés. Una década ya de andadura.

Además, el próximo domingo 27 de julio, Los Bañales celebrará una jornada de puertas abiertas desde las 10.30 horas. Andreu dirige desde hace 18 años este proyecto arqueológico.

Comienzan las excavaciones

Por su parte, las arqueólogas María García-Barberena y Luka García dirigirán a partir de finales de agosto una campaña de excavaciones en el castro vascón de Santa Criz, financiada por el Parlamento de Navarra.