El Gobierno de Navarra ha autorizado, en su sesión de ese miércoles, al Departamento de Educación para la celebración del contrato de las obras de construcción del nuevo centro de formación profesional en Oronoz (Baztan), con un gasto máximo plurianual de 24.771.396,99 euros.
Es la segunda vez que el Departamento de Educación va a licitar las obras de construcción para el nuevo centro de FP, que brindará sus servicios formativos a los valles de Baztan, Malerreka y Bortziriak, después de que el 26 de marzo de 2024 se viera obligado a declarar desierto el expediente de contratación de las obras, ya que ninguna empresa se presentó a la licitación de las mismas.
Tras quedar desierto el proyecto, el departamento inició de inmediato un proceso de análisis con los agentes educativos, institucionales y socioeconómicos de la zona para reorientarlo. El 3 de abril de 2025, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, y la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, firmaron un acuerdo para la construcción del centro de FP de Oronoz, en aplicación de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo foral en los acuerdos presupuestarios para 2025, garantizando los medios necesarios para la viabilidad del proyecto y un cronograma de construcción.
La oferta formativa quedó consensuada y la financiación del nuevo centro garantizada dentro de las prioridades presupuestarias del Gobierno de Navarra. Educación ha incrementado de 1.770 a 2.100 euros el coste por metro cuadrado en la nueva licitación.
En base a esa elevación de precios, el Ejecutivo foral ha autorizado este miércoles a Educación la adquisición de un compromiso de gasto plurianual para construir el nuevo centro de FP con un gasto máximo de 24.771.396,99 euros. De este montante, 3.386.070 euros se habilitan con cargo al presupuesto de 2026, 8.760.948 euros, al presupuesto de 2027, y 12.624.378 euros, al presupuesto de 2028.
El Departamento de Educación recibió el pasado 3 de julio el proyecto de ejecución de las obras de construcción redactado por la empresa Peralta Ayesa SLP. El Servicio de Infraestructuras del departamento tiene previsto iniciar las obras a comienzos de 2026, con un plazo estimado de ejecución de 30 meses, por lo que podrían estar finalizadas en el verano de 2028. El nuevo edificio podría ocuparse para el inicio del curso académico 2028-2029.
Oferta formativa del nuevo centro
La oferta formativa del nuevo centro integrado de FP se ha consensuado con la comunidad educativa de los valles del norte de Navarra y las entidades locales de la zona. Integrará un ciclo de Formación Profesional Especial (Auxiliar de Alojamiento y Limpieza), dos ciclos de FP Básica (Informática de Oficina y Fabricación de elementos metálicos), cinco ciclos de Grado Medio (Gestión Administrativa, Mantenimiento Electromecánico, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Mecanizado y Producción Agroecológica) y cuatro ciclos de Grado Superior (Administración y Finanzas, Mecatrónica Industrial, Integración Social y Asistencia a la Dirección).
Se impartirán en horario de mañana todos los grados que sean posibles, según la disponibilidad de espacios y el número de alumnado matriculado. Estudiadas las necesidades de cada ciclo formativo y la normativa de aplicación de cada uno de ellos, y siendo necesario un proyecto adaptado a la nueva oferta educativa, se ha elaborado el programa de espacios a construir que alcanza una superficie construida total de aproximadamente 7.400 metros cuadrados.
El ciclo formativo de Grado Medio de Guía en medio natural y tiempo libre se ofertará en el IES Lekaroz, para lo cual se afrontarán todas las adaptaciones necesarias, ajustando las intervenciones al momento de entrada en funcionamiento del nuevo centro. Respecto al grado superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, se implantará una vez haya finalizado la primera promoción del ciclo formativo de grado medio de Producción Agroecológica, si así lo justifican las necesidades educativas, laborales y sociales de la comarca.
El desarrollo de los acuerdos alcanzados entre Educación y EH Bildu se está llevando a cabo según el calendario previsto, autorizándose en julio la licitación del proyecto y la aprobación del gasto plurianual según lo acordado y con la previsión de que las obras comiencen a ejecutarse en el inicio de 2026.
El nuevo centro integrado de FP Oronoz contribuirá a mejorar la planificación de la oferta formativa y atender las necesidades de una zona con una particular configuración demográfica y la existencia de pequeños núcleos de población diseminados en un territorio extenso que complican las comunicaciones y el traslado de los estudiantes a los tres centros actuales (Bera, Elizondo, Oronoz). Estas localizaciones albergan actualmente una oferta dispersa de FP que dificulta la mejora de una planificación que se complemente a su vez con la oferta de la Comunidad Autónoma Vasca.