Síguenos en redes sociales:

El Comité Asesor de Emergencias recuerda que el riesgo de incendio va a ser extremo durante toda la semana

Asimismo, el órgano asesor ha decidido mantener activada la Situación 2 del plan INFONA mientras siguen las labores de extinción del incendio de Carcastillo

El Comité Asesor de Emergencias recuerda que el riesgo de incendio va a ser extremo durante toda la semanaCEDIDA

El Comité Asesor de Emergencias (CAE) ha constatado en su reunión de esta mañana que las previsiones meteorológicas siguen siendo muy adversas y el riesgo de incendio sigue siendo extremo durante toda la semana en Navarra, por lo que ha decidido mantener activada la Situación Operativa 2 del plan INFONA mientras siguen las labores de extinción del incendio de Carcastillo. 

Asimismo, siguen en vigor las restricciones dictadas el pasado viernes a las labores de cosecha de cereal y empacado de paja en secano y a los trabajos que impliquen soldaduras o cortes de elementos metálicos en suelo no urbanizable en toda la geografía de Navarra.

La reunión del órgano ha estado presidida por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, y el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi. Ha contado con la participación de representantes de las Direcciones Generales de Interior, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Obras Públicas, Turismo, Cultura, Salud Pública, del Instituto navarro de la Juventud, la Delegación del Gobierno, y mandos de la Policía Foral y la Guardia Civil.

Incendio de Carcastillo

Efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra / Nafarroako Suhiltzaileak continúan trabajando en la extinción del incendio forestal declarado la noche del domingo en un pinar situado en la zona sureste de Carcastillo.

Las labores del dispositivo se centran en los flancos este y oeste, con el objetivo de anclar el perímetro actual. Los bomberos trabajan por tierra con la ayuda de maquinaria pesada, coordinada por el servicio de Guarderío Forestal de Medio Ambiente y con la ayuda de los tractores de los agricultores de la zona que trabajan en coordinación con efectivos de bomberos. 

El dispositivo cuenta asimismo con el apoyo de 12 medios aéreos. Así, trabajan en el lugar dos helicópteros del Gobierno de Navarra y dos del MITECO con base en la Comunidad Foral, un helicóptero de País Vasco, dos helicópteros de la BRIF de Daroca, y recientemente se han incorporado otros dos helicópteros de la BRIF de Ejea de los Caballeros. Además, el MITECO ha movilizado dos aviones de carga en tierra y un avión coordinador ACO.

El Servicio de Bomberos ha reforzado asimismo el personal de los parques de la zona norte ante las previsiones de tormenta durante la tarde de hoy y la jornada de mañana. 

En cuanto a las afecciones registradas durante la jornada de ayer en la zona de Carcastillo en las comunicaciones telefónicas, el operador telefónico responsable de la antena dañada por el incendio va a enviar a la zona una unidad móvil de telecomunicaciones para restituir, en la medida de lo posible, el servicio en la zona cubierta por dicha antena. Una vez que el avance de las labores de extinción permita acercarse a la zona en condiciones adecuadas de seguridad, se valorará el estado de la antena y las medidas necesarias para restablecer su funcionamiento óptimo. 

Por otro lado, en estos momentos no hay incidencias a causa del humo la red de carreteras, que permanece totalmente operativa.

Recomendaciones del Departamento de Salud

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN / NOPLOI) recuerda que se va a mantener la alerta roja sanitaria o de riesgo alto por altas temperaturas en Navarra, según las previsiones facilitadas por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). No obstante, advierte de que el calor continuará la próxima semana.

El calor extremo afecta a la salud de todas las personas y puede provocar una respuesta fisiológica insuficiente, alterando las funciones vitales y causando, entre otras afecciones, calambres, agotamiento, deshidratación, piel caliente y enrojecida, pero también problemas más serios, como el agravamiento de enfermedades crónicas y, en última instancia, la muerte por dicho empeoramiento o por golpe de calor. 

Acampadas y campos de voluntariado

Por su parte, el Instituto Navarro de la Juventud ha informado de que actualmente están en marcha dos acampadas en Isaba y Arizkun, en las que participan 85 personas, y un campo de voluntariado en Bera con 25 asistentes. 

Estos grupos están continuamente informados a través de canales oficiales, y desde Juventud se mantiene la comunicación telefónica permanente con las personas responsables de las actividades.