Esmeralda Masó, sabe de la responsabilidad que va adherida al cargo que ostenta, sin embargo, por unos días, dejará el despacho cerrado y disfrutará de las fiestas a pie de calle como una lerinesa más.
La banda de música lanzará el cohete... ¿Por qué?
– Lo tenía claro desde hacía mucho tiempo. La música no entiende de política; solo de melodías, y ojalá se aprendiera de su armonía, sintonía y de lo que transmite. Son un grupo de personas que trabajan, ensayan y se esfuerzan para innovar y superarse en sus conciertos. La cita pre fiestas ha sido un éxito total; brutal.
En un programa con actos tan marcados, ¿cabe la mejora o el cambio?
– Se ha decidido en comisión de Festejos galardonar a la ganadería que mejor valoración logre con un premio en metálico y así asegurarnos de que vuelve el próximo año. Las orquestas están pensadas para todos los públicos y apostamos por lo mejor. El sábado se ha decidido traer un espectáculo Macrodisco Temática, y el domingo han elegido los jóvenes sus grupos.
¿Cómo le vendería las fiestas de Lerín a alguien que esté pensando acudir?
– Lerín es un pueblo de gente trabajadora, acogedora, abierta y amable; nos gustan los espacios y momentos que permiten que la ciudadanía nos juntemos y podamos vernos, además de divertirnos, y estas fiestas aglutina todo; son unos días especiales, únicos. Aquí tiene cabida todo el mundo que nos quiera visitar. Eso sí, y sin ponerme dramática, pero como alcaldesa además de madre, insisto en que no toleramos ningún tipo de agresión.
Con el ecuador de la legislatura superado y, aunque no ha estado al mando desde el inicio, ¿qué balance hace del tiempo que lleva al frente del Consistorio?
– El balance es positivo; se está trabajando mucho y bien, pero es muy importante destacar el compromiso que se adquiere cuando se decide entrar con un cargo de concejal; supone mucha responsabilidad y hay muchísimos temas que tratar. Aunque se está todos los días del año, no se llega en ocasiones en tiempo y forma a todo lo que hay que solucionar.
Llegó al cargo de manera algo atropellada… ¿Se han calmado ya los ánimos?
– La oposición es oposición y está en su papel; hay momentos en los que estamos con más sintonía y otros no tanto, pero para mí que una persona opine o piense diferente, no es motivo para no trabajar y facilitarle todo lo que esté en mi persona. Los que me conocen saben que soy facilitadora, comunicativa (incluso diría que doy demasiadas explicaciones) y responsable con este puesto. Me preocupa más el enfrentamiento y la imagen que demos a la ciudadanía que las opiniones que tengamos cada uno y cada una.
¿Qué proyectos han sacado adelante y cuáles son los que tienen que afrontar?
– Se ha dado continuidad a lo que ya se había aprobado en la anterior legislatura. Como novedad, hicimos en mayo el VI Centenario del Condado de Lerín, que fue un éxito, y el primer Vermut Intercultural, que tuvo muy buena aceptación. También hemos sacado la digitalización de las instalaciones deportivas, que ha permitido ampliar el horario; se ha aprobado el proyecto de las fotovoltaicas por unanimidad; estamos pendientes de materializar la compra de un solar para las pistas de pádel; queremos y apostamos por las CE; hemos aprobado un proyecto con TEDER sobre el área de acogida en Lerín por valor de 150.000 euros; vamos a sacar en pleno el cambio de los aparatos del gimnasio; y nos planteamos estudiar la mejor de la problemática de los aparcamientos y los pasos de peatones en el barrio de La Cadena.
El agroturismo y la ciencia han creado allí un punto de encuentro. ¿Es importante apostar por estos proyectos?
– Muy importante, y el próximo año será especial porque es el 10º aniversario de este evento y será muy cercano al eclipse solar. Estamos trabajando para poner la maquinaria a tope y ser un referente; esperamos que nos apoyen, ayuden y acompañen desde el Gobierno de Navarra y, si es necesario, desde el Gobierno central.
¿Es Lerín un municipio apetecible para quedarse a vivir?
–Sí, por supuesto, sin duda. Yo personalmente, he vuelto a mi pueblo para quedarme; tiene todos los servicios que una localidad necesita: aula 0-3; colegio; cuatro bares en el pueblo y dos abajo; deporte e instalaciones deportivas con digitalización; naturaleza, cultura con nuestra Fundación Amado Alonso, disponemos de una biblioteca muy activa, la escuela de música y la banda de Lerín. Hay establecimientos como panadería y tienda de chucherías, ofrece naturaleza, ocio, diversión, cultura, educación, salud, campo, agricultores (a quienes agradezco que el 17 de julio asistieran de inmediato con sus tractores junto con los bomberos a que el fuego no se propagara), convivencia intercultural y, además, destacamos por tener certificación Strarligh y por ser Pueblo Ejemplar. Seguro que me dejo algo; quienes lean la entrevista que me lo hagan llegar.