Síguenos en redes sociales:

María José Verano Elvira

Mª José Verano, alcaldesa de Mendavia: “Espero que llegue un buen relevo y no tenga la necesidad de encabezar de nuevo la lista socialista”

Con la futura alternancia en la Alcaldía, estas serán las últimas fiestas de Mª José Verano al frente del Consistorio, días que afronta con ganas y responsabilidad

Mª José Verano, alcaldesa de Mendavia: “Espero que llegue un buen relevo y no tenga la necesidad de encabezar de nuevo la lista socialista”

El PSN dejará paso en 2026 a Mendavia Decide, socio de Gobierno en la actualidad. Sin embargo, hasta entonces, la primera edil plantea nuevos retos y hace un pequeño balance de la legislatura a escasas horas del arranque festivo.

¿Por qué ha decidió que sean Blas Verano y Raúl Luri quienes lancen el chupinazo?

–Va a ser compartido, sí. Por un lado, con Blas se visibiliza a quien está trabajando en el Ayuntamiento y se dedica al servicio público. Es el concejal de Urbanismo y Agricultura y tiene una trayectoria importante y experiencia. Y, después, está el empuje de la juventud como es el caso de Raúl Luri, un joven con una gran fuerza interior, con afán de superación y al que nada se le pone por delante para cumplir sus objetivos en la vida. Es un joven con una discapacidad física importante que ha terminado el grado de Ciencias Políticas y que quiere empezar un máster. Lo considero un ejemplo para todos, tanto él, como sus amigos incondicionales, que siempre lo han acompañado y lo siguen haciendo, y eso hoy en día tampoco es fácil de encontrar. Les admiro y agradezco que nos muestren esa cara de la amistad profunda y leal.

¿Cabe la mejora, el cambio o la innovación en la programación?

–La verdad es que no se puede mejorar mucho ya; hemos cambiado y nos hemos ido quedando con lo mejor. Es un programa completísimo, con alguna pequeña novedad y siempre tenemos en cuenta pequeños errores del año anterior para subsanarlos si se puede. Este año hemos introducido actos infantiles al mediodía como pintacaras en la carrera y DJs la noche del pobre de mí.

¿Cómo vendería las fiestas?

–Durante las fiestas, Mendavia se transforma en un lugar de encuentro, convivencia y alegría. Quienes nos visitan pueden disfrutar de un programa variado, con actividades culturales y de ocio para todas las edades. Es una oportunidad única para compartir nuestras tradiciones, nuestra hospitalidad y el ambiente único que nos caracteriza.

A nivel político, y con el ecuador de la legislatura superado, ¿qué balance hace?

–Por parte de mi grupo, el PSN, podemos decir que va bien; estamos poniendo en marcha casi todo el programa electoral, trabajando mucho, y espero que la gente lo sepa ver.

¿Cree que es buena idea la alternancia en la Alcaldía?

–Si te soy sincera, lo ideal es estar un solo grupo en el Gobierno, aunque sea en minoría, pero así también hay otros puntos de vista y otras aportaciones que pueden ser buenas.

Después de ocupar el cargo de concejala, ¿se ve volviendo al año siguiente a encabezar la lista?

–Espero que llegue un buen relevo y no tenga necesidad de encabezar de nuevo la lista socialista. Pero estar antes de alcaldesa y luego de concejala, o viceversa, no importa; todos componemos la corporación.

Tienen un presupuesto de 4.258.559 euros. ¿Qué proyectos esperan sacar adelante?

–Ya estamos ejecutando la reurbanización de la II fase de Ximénez Palacios, se está sustituyendo la cubierta del IESO, a final de año sacaremos para licitar el derribo de una manzana de la calle Lechuga en pleno centro urbano, y espero ir avanzando con el proyecto de la construcción de un centro de día y con el de la subestación eléctrica del polígono industrial. También me gustaría completar actuaciones en la zona La Villa.

¿Por qué presentaron alegaciones en contra de la planta de biometano proyectada en Sesma?

–Nos enteramos y nos pilló por sorpresa cuando faltaban pocos días para que terminarse el plazo de alegar; lo comentamos y alegamos principalmente por el tema medioambiental; por la afección del aire, los olores y la contaminación de tierras y acuíferos. Creo que son proyectos sobredimensionados para nuestros municipios y poco transparentes.

Han impulsado el proyecto arqueológico de restauración y puesta en valor del poblado protohistórico de El Castillar...

–El Castillar que fue el yacimiento más importante de Navarra a finales de los años 70 y 80, y estaba quedando en el olvido. Decidimos volver a ponerlo en valor con el apoyo del Gobierno de Navarra; apostando por las excavaciones y descubriendo datos nuevos que nos muestran nuestra historia.

También han apostado por la música y el arte urbano con Malanube Fest y Perréalo… ¿Cómo salieron ambas experiencias?

–Malanube salió de los presupuestos participativos; fue el proyecto que quedó en primer lugar, y Perréalo surgió porque nos hablaron muy bien del festival; nos lo presentaron y nos pareció buena idea.

Hace meses se conformó la asociación de mujeres Las Salinas. ¿En qué le beneficia a Mendavia?

–Me parece importante que exista una asociación de mujeres que impulse a la mujer rural y la empodere mediante la participación social, la promoción de la igualdad de género y la creación de redes de apoyo, entre otros. Era un reto nuestro para esta legislatura, tomamos la iniciativa de impulsar su creación desde el Ayuntamiento y las mujeres han respondido bien.

El curso pasado se aliaron las escuelas de música de Mendavia y Lodosa. ¿Es necesario aunar esfuerzos?

–Sí, cada vez lo veo más necesario para rentabilizar recursos, aunque hay cosas o servicios que se pueden compartir y otros que no. Tenemos las experiencias de gestión compartida tanto con la escuela de música como con la Mancomunidad de Servicios Sociales y son muy buenas.

¿Es Mendavia un municipio apetecible para quedarse a vivir?

–Mendavia tiene mucho que ofrecer, sobre todo si valoras la calidad de vida. Somos un municipio con identidad propia, tenemos un entorno natural único, una ubicación privilegiada, buenas comunicaciones, eventos gastronómicos con productos de calidad y unos buenos servicios públicos; centros educativos, consultorio médico local y atención de urgencias 24 horas; comercio local, farmacias, peluquerías, óptica, taxis, asesorías, gasolinera, bares y restaurantes, bancos o tanatorio, además de grandes bodegas con producción de mucho prestigio tanto en vino como en cava; un trujal y una gran oferta cultural y educativa.