Cohesión Territorial abona 316,6 millones para financiar este año a los municipios y concejos
El Fondo de Transferencias Corrientes abona a las entidades locales un segundo y último plazo de 170,2 millones
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha abonado hoy 170,2 millones de euros y completa así el reparto de 316,6 millones de euros previsto para los municipios y concejos de la Comunidad Foral de Navarra este año 2025. Esta cantidad supone un incremento del 5,4%, 16,2 millones de euros más que en el año precedente, y forma parte del Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de Navarra.
Previamente, el Departamento de Cohesión Territorial ya había abonado a los municipios y concejos de Navarra 146,2 millones de euros, anticipo del 50% para cada entidad local sobre lo que cobró en 2024.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha valorado el reparto de estos fondos que se cimenta en el nuevo modelo de financiación municipal puesto en marcha en 2022. En el reparto “se aplican los principios de suficiencia, justicia y solidaridad”, ha afirmado Rodríguez y ha incidido en que “este modelo de financiación proporciona estabilidad y certidumbre a las entidades locales, corrige desigualdades territoriales y refuerza la financiación de los municipios pequeños y aquellos que tienen una alta dispersión geográfica”.
Además, ha recordado el director general de Administración Local y Despoblación, la cuantía para financiar a las entidades locales de Navarra, se calcula cada año aplicando una subida del IPC -3,4% en junio de 2024- más dos puntos.
Reparto de fondos
El Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de Navarra se subdivide en cuatro apartados: Financiación general, de servicios, del déficit de Montepíos y de Cohesión Territorial.
El Fondo de Dotación General, ideado para que los ayuntamientos y los concejos puedan afrontar sus gastos habituales cuenta con una asignación de 245,4 millones de euros. Su aplicación garantiza, entre otros aspectos, que los municipios de menos de 2.500 habitantes reciban cuantías fijas por tramos, de modo que los municipios más pequeños, independientemente del número de habitantes, dispongan del dinero necesario para cubrir sus gastos básicos.
23,24 millones de euros forman parte del Fondo de Financiación de Servicios, en función de las prestaciones en áreas como los centros 0-3, centros de educación pública de infantil y primaria o bibliotecas.
La financiación para cubrir el déficit de los montepíos tiene una asignación para este año de 29,4 millones de euros.
El denominado Fondo de Cohesión Territorial cuenta con 18,82 millones de euros, que serán destinados a los municipios que desempeñan un papel crucial y motor en el desarrollo territorial de la Comunidad Foral de Navarra. Este año beneficia a una treintena de municipios: Pamplona / Iruña, Tudela, Tafalla, Estella-Lizarra, Sangüesa / Zangoza, Baztan, Altsasu / Alsasua, Viana, San Adrián, Peralta / Azkoien, Puente la Reina / Gares, Irurtzun, Aoiz / Agoitz, Doneztebe / Santesteban, Bera, Leitza, Esteribar, Auritz / Burguete, Ochagavia / Otsagabia, Isaba / Izaba, Lumbier, Los Arcos, Lekunberri, Lodosa, Caparroso, Milagro, Corella, Cascante y Cortes.
Temas
Más en Navarra
-
Fotos del Chupinazo de fiestas de Sesma 2025
-
Mancomunidad inspecciona con drones subterráneos los 38 kilómetros de redes de aguas residuales
-
Una treintena de niños y niñas saharauis visitan la Casa Consistorial durante su estancia en Pamplona
-
"Pamplona tiene una deuda con Etxabakoitz", opina Asiron sobre el PSIS