La travesía y, sobre todo, la plaza Principal peraltesa se han teñido de verde y se han impregnado del característico olor que solo podía ir ligado a la celebración del Día del Cucón, una jornada pensada para exaltar este producto local que ya va por su novena edición.
La edil, Mª Pilar Orduña, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los allí presentes, así como de entregarle un detalle al pregonero del día; el cocinero Roberto Mendoza, que se ha mostrado muy orgulloso de “poder hablar de algo que llevamos muy dentro de nosotros; nuestro pimiento cucón”.
Para Mendoza, “de ‘muete’ no entendía la paciencia y delicadeza que tenían mis abuelos cuando asaban y pelaban los cucones, pero hoy sé que estaban valorando y conservando parte de nuestra historia. El cucón no es solo un pimiento; es campo, familia, tradición y memoria, y ahora, como cocinero, trato de llevar ese sabor allí donde voy”.
El alcalde, Juan Carlos Castillo, también ha puesto en valor a las entidades que han hecho posible el día de hoy, así como a los productores, y ha recalcado la importancia de preservar y cuidar al sector primario a nivel político y social.
Otros actos
Ha habido una gran feria de artesanía y gastronomía, la gente ha podido ver en directo el asado y pelado del pimiento cucón e incluso lo han catado con una copa de vino D.O. Navarra y cerveza artesana. Los txikis han tenido talleres, los gaiteros han amenizado la mañana y, además, Vicente Ursúa ha cocinado en directo.
Los productores
Uno de los puntos en el que todos y todas han recalado ha sido en el puesto de los Hermanos Jiménez Alfaro ‘Morotos’, que han desplegado parte de su potencial llevando algunos de los productos de temporada, así como el cucón en fresco, asado, limpio y envasado y embotado.
Dany Jiménez Vázquez, de los ‘Morotos’, explicaba que, aunque está siendo un año malo porque con el calor se han perdido las ligazones, en su empresa, que tienen cucones en invernadero y fuera de ellos, empezaron a asar la semana después de San Fermín, una campaña que se alargará, probablemente, hasta diciembre. Convencido de que días como el de hoy son importantes para promocionar lo local, apuntaba que en apenas una hora vendieron las 100 bolsas de pimientos limpios y envasados que habían preparado; “la gente tira más a lo práctico, aunque también hay quien prefiere asarlos”.
El precio: más barato que el año pasado en fresco; a 2 euros el kilo, y el mismo que en 2024 para el cucón asado; 4,5 euros unos 11 o 12 ejemplares, y 6,5 euros el limpio, que lleva medio kilo.
Además de embotarlo, el año que vienen esperan tener grandes noticias. Y es que, “la simiente del cucón se perdió y se fue haciendo más grande. Hemos conseguido la semilla original y esperamos poder sacar solo de esa variedad; se trata de un pimiento de dos caras, más fino, menos basto y, aunque para asarlo y pelarlo es más complicado, es más gustoso a la hora de comerlo”.