El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio, ha aprobado la convocatoria de subvenciones destinadas a los municipios de Navarra para la elaboración de su Agenda Urbana Local, así como para la ejecución de proyectos y actuaciones recogidos en las Agendas Locales.
Esta convocatoria, dotada con un presupuesto total de 537.000 euros, se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 y adopta la metodología propuesta por la Agenda Urbana Española para fomentar que las ciudades y pueblos sean más habitables, inclusivos, saludables y sostenibles, alineándose con la Agenda 2030 de la ONU, así como con la legislación y estrategias vigentes en Navarra.
El director general de Ordenación del Territorio, José Antonio Marcen, ha destacado esta línea de ayudas, ya que “promueven la cohesión social y el desarrollo municipal a partir de diez objetivos clave de la Agenda Urbana Española (AUE) que implican la mejora integral del territorio municipal, no solo del ámbito urbano”. Marcén ha expresado la importancia de estos proyectos para la adaptación y mitigación del cambio climático, y la mejora del paisaje urbano y natural.
Dos líneas de actuación
La primera partida, dirigida a la elaboración de la Agenda Urbana Local (Línea A) está destinada a municipios que quieran diseñar su propio plan estratégico de desarrollo urbano y rural. Dicha convocatoria cuenta con 137.000 euros y establece importes máximos de subvención de entre 10.000 y 16.000 euros, según el tamaño del municipio o agrupación de municipios. Asimismo, incluye gastos de asistencia técnica, procesos participativos, publicación de materiales y alquiler de locales o equipamientos necesarios para la elaboración del documento.
La segunda partida establece una línea de ayudas para la Ejecución de proyectos o actuaciones (Línea B). Está destinada a la puesta en marcha de inversiones recogidas en los Planes de Acción Local o en documentos marco previos. La dotación asciende a 400.000 euros, con un máximo de 40.000 euros por proyecto. En ella se incluyen inversiones en adaptación y mejora de espacios públicos, restauración paisajística, mejora de la accesibilidad, introducción de soluciones basadas en la naturaleza, así como gastos de asistencia técnica, participación ciudadana y difusión del proyecto.
Territorios más sostenibles, adaptados e inclusivos
Las ayudas persiguen crear una hoja de ruta para abordar los diez objetivos principales de la AUE: el uso racional del suelo, la gestión sostenible de recursos, la reducción de la dispersión urbana, la renaturalización y mejora ambiental, el acceso a la vivienda, la lucha contra el cambio climático, el fomento de la economía endógena y local y la innovación digital, así como la mejora de la cohesión social y la gobernanza. Todos ellos se vinculan con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) entendiendo que lo urbano y lo rural son una unidad inseparable.