En una mañana con mucho viento, alrededor de 150 personas acudieron este sábado por la mañana hasta la ermita de Santiago de Belate, para celebrar los primeros 25 años de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Baztan-Urdax.
La ermita que data del siglo XII, fue recuperada por la Asociación e inaugurada el 5 de junio de 2016. La misa aquel día fue oficiada por don Ramón Apezetxea Zubiri, párroco de Almandoz, que a sus 95 años, fue el encargado de celebrar también la misa en la jornada de este sábado.
Tras la misa, Bernardette Mihura, secretaria de la Asociación dirigió unas palabras a los y las asistentes agradeciendo de corazón a todas las personas que acudieron a celebrar el acto y quiso tener presente “a todas las personas que no están físicamente entre nosotros y que tenían un cariño muy especial a este lugar”. En especial quiso recordar a Vitoriano Inbuluzketa (miembro fundador de la Asociación) “que nos dejó hace poco y tenía mucha ilusión por llegar a este día, está muy presente entre nosotros” concluía.
Precisamente, su hijo Javier, nuera Ixone y nietas Jone e Izar, interpretaron al txistu un aurresku adaptado por Isidro Ansorena y la composición del mismo autor Birigarro (malviz), en su recuerdo y “en los que antes nos dejaron”.
Para terminar el acto, se inauguró el monolito realizado en recuerdo del 25 aniversario por el escultor Cesáreo Soule. Realizada en piedra roja de Baztan y con un peso de 1.800 kilos, su autor ha querido homenajear la reconstrucción de la ermita y en la escultura figura un árbol y la propia ermita sobre dos brazos y el texto “Done Jakue bidearen lagunak - Amigos del Camino de Santiago de Baztan 2000-2025”.
La presidenta de la Asociación, Juana Mari Muñoz, afirmó que “celebramos los 25 años de su fundación, cogimos el testigo de los que nos precedieron, agradeciendo su legado, su trabajo y su testimonio. Hoy nuestra asociación se compromete a ser capaces de dejar una huella donde las generaciones venideras se puedan apoyar y motivar para seguir en el cuidado de este patrimonio que es de todos”.