La vinculación directa de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra con las empresas y personas trabajadoras del sector le permite conocer de primera mano sus necesidades y trasladarlas a actuaciones específicas en los ámbitos de formación, prevención y empleo, fines de la Fundación y ámbitos en los que es entidad de referencia en el sector desde que comenzó su actividad en Navarra en el año 1993, actualmente con un patronato formado por ACP, ANECOP, CC OO del Hábitat y UGT FICA. El sector se enfrenta a importantes retos como la convivencia entre un sector en transformación y un sector más tradicional, la creciente dificultad para encontrar trabajadores cualificados, especialmente en oficios, y la falta de relevo generacional. Por eso cobra especial relevancia el papel de la Fundación para acompañar al sector hacia una actividad más segura, innovadora, tecnológica, sostenible, inclusiva y social que ayude a afrontar estos importantes desafíos.
Formar para el presente y el futuro
David Vélaz, departamento de Formación
En el contexto actual del sector, la Fundación es la entidad de referencia en formación en el sector, con un programa formativo de calidad adaptado a los retos actuales y futuros. Las cifras hablan por sí solas: en el año 2024, la Fundación formó a 4.400 profesionales de la construcción. “En nuestro sector, la formación es un pilar fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y la innovación en las obras. Además, nos encontramos ante una situación de falta de mano de obra y de relevo generacional en un sector en transformación. Por ello, fortalecer la formación profesional inicial y la recualificación de las personas trabajadoras actuales se vuelve esencial para asegurar el futuro y la competitividad del sector”, explica David Vélaz.
Próximos cursos
- Formación subvencionada:
- PRL de albañilería, movimiento de tierras, suelos radiantes y operaciones básicas de almacén.
- Medidas preventivas en altura.
- Plataformas elevadoras.
- Máquinas eléctricas.
- Manipulación de cargas con carretillas elevadoras.
- Operaciones con plataformas elevadoras móviles de personal PEMP.
- FP Reglada:
- Grado Básico “Reforma y Mantenimiento de Edificios” (Huarte).
- Grado Básico “Fabricación y Montaje” (Villafranca).
- Grado Medio “Técnico/a en Excavaciones y Sondeos” (Huarte).
- Grado Superior “Técnico/a en Organización y Control de Obras de Construcción” (Huarte).
- Formación técnica especializada:
- Curso de Especialización oficial en BIM (semipresencial).
- Formaciones en IA aplicada a la construcción.
- Itinerarios formativos para encargados de obras.
- Formación online a través de cursos MOOC.
- Formación in company o a demanda
Conectar empresas y profesionales
Pilar Rodríguez, departamento de Empleo
La Fundación es la entidad que facilita el vínculo entre las empresas constructoras y las personas que desean incorporarse al sector. El Dpto. de Empleo cuenta con profesionales que realizan orientación, intermediación laboral y asesoramiento a medida para conectar a las personas en búsqueda de empleo con empresas que demandan trabajadores. “Contamos con herramientas propias para impulsar la inserción laboral y también desarrollamos diferentes programas de formación y empleo en colaboración con la Administración y otras entidades que permiten una cualificación real de los futuros profesionales del sector ajustada a las necesidades que las empresas nos trasladan. Además, la Fundación es entidad de referencia en Navarra en los procesos de acreditación de la experiencia de las familias profesionales de la construcción, contribuyendo a dignificar las trayectorias laborales de los profesionales”, indica Pilar Rodríguez, responsable territorial de Empleo.
- Programa Jóvenes en Construcción: Subvencionado por el programa +Empleo Joven de Fundación “la Caixa”: Dirigido a menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil.
- Próxima convocatoria: “Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica” (nov 2025).
- PIFEs y Talleres de Empleo: Subvencionados por el SNE-NL. Combinan aprendizaje práctico y teórico. Incluyen contrato de trabajo (PIFES mínimo temporal de 3 meses en empresas del sector. Talleres contrato durante todo el proyecto CFA).
- Próxima convocatoria PIFE: “Albañilería, solados, alicatados y trabajos en altura” en Villafranca.
- Acreditación de la experiencia: Reconoce oficialmente las competencias adquiridas en el trabajo en las familias profesionales de Edificación y Obra Civil, Servicio Social a la Comunidad, Industrias Extractivas y Seguridad y Medio Ambiente.
- Agencia de Colocación oficial autorizada por el SEPE.
- Web y app construyendoempleo.com, que conecta empresas y profesionales.
Innovación y divulgación para transformar
Susana Arbizu, departamento de Comunicación y Marketing
La entidad lleva a cabo diferentes iniciativas de innovación, espacios de diálogo y acciones de difusión para acercar el valor de la construcción a los diferentes grupos de interés en ámbitos clave para el desarrollo del sector (laboral, social, económico, tecnológico…). “De manera transversal, las estrategias enfocadas en la innovación, la reflexión y la sensibilización cuentan con la divulgación y la comunicación como los instrumentos para complementar toda la actividad de la Fundación y poner el foco en el propósito institucional, principalmente en la atracción de talento, especialmente joven, en la profesionalización del sector a través de la cualificación, en la mejora continua y transformación hacia un nuevo modelo productivo, en el desarrollo de la cultura preventiva en las organizaciones y en el cambio a un sector más inclusivo”, destaca Susana Arbizu.
- Encuentros profesionales:
- Encuentro Profesional de Innovación en Construcción.
- Encuentro Jóvenes y Empresas.
- Grupos de trabajo y espacios de reflexión:
- Grupo de Expertos en PRL, análisis, desarrollo e implementación de buenas prácticas preventivas.
- Grupo “Construccionarias”, cuyo objetivo es trabajar por un sector más inclusivo.
- Think Tank, que comenzará su andadura próximamente.
- Talleres y jornadas:
- IA aplicada a la construcción.
- Soft skills para el desarrollo de la cultura preventiva.
- Liderazgo femenino en construcción.
- Jornadas técnicas sobre BIM, prevención de riesgos…
- Acciones de sensibilización y difusión
- En las principales RR.SS. (Facebook e Instagram) y medios propios de la Fundación, medios de comunicación generalistas y a través de campañas de comunicación.
- Facebook: @FundacionLaboralConstruccion.Navarra/
- Instagram: @flc_navarra
- Web: navarra.fundacionlaboral.org
- Campañas de comunicación online y en medios generalistas.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">