Este viernes al mediodía estallará la fiesta en Altsasu de la mano de Mila Kolore, un honor que el grupo de la alcaldía ha cedido a esta asociación en reconocimiento al trabajo que realiza desde 2009 en pro de la integración y la felicidad de las personas con diversidad funcional.
Serán cinco días para hacer una parada y disfrutar de actos organizados y otros que surjan, cada cual a su ritmo. El programa, con cerca de 80 actividades, cuenta con un presupuesto de 137.951 euros. Más de la mitad, 78.249 euros, es para grupos musicales y conciertos. Además, se destinan 10.128 euros para animación musical y otros 22.058 euros para producción, principalmente para el alquiler del equipo de sonido e iluminación. Así, las fiestas vienen cargadas de ritmo. Este viernes al mediodía Sakana Kantuz animará la calle con sus canciones y por la noche, concierto de Dupla, a las 23.00 horas en la explanada de Iortia. Una hora más tarde, en la Plaza de Los Fueros, verbena con Jamaica Shown.
La banda Haize Berrriak ofrecerá este sábado el concierto del mediodía. A la tarde, Bizardunak y disko festa a la noche. El domingo volverá a la plaza Trasteando Taldea. Para la tarde, Demodé y Txapela a medianoche. El lunes pasarán por el escenario de la plaza Pan con Chile al mediodía y Trikiteens, tarde y noche. El martes, Los Habituales ofrecerán el último concierto del mediodía y a las 19.30 horas, Puro Relajo.
Pelota y ciclismo
El deporte es otro de los pilares del programa. Destaca pelota profesional el sábado, a las 17.30 en el frontón Burunda con Ezkurdia-Martija frente a Elordi y Zabala-Rezusta, pelotari que se decidirá el viernes en el Arena en la final del Masters Caixabank de primera. La final de la serie B de este torneo será después del primer partido, entre Dario-Eskiroz y P. Etxeberria-Morgaetxebarria.
El domingo volverá un clásico entre los clásicos, la 96ª edición de la Prueba Ciclista Alsasua de aficionados y Sub 23. Pero puede ser la última, según avisa su coordinador, Félix Mazkiaran. “Está en peligro de desaparecer si no hay un relevo el año que viene, al igual que la carrera de Ramos”, incide. Y es que por motivos laborales debe viajar mucho. “Hace falta una persona que asuma la organización de las carreras. Le ayudaré en todo lo que pueda pero no puedo comprometerme como hasta ahora. Es algo que hago encantado porque me gusta pero ya no puedo. Como aficionado al ciclismo me daría mucha pena que desapareciera esta carrera, la más antigua del Estado, por falta de relevo”, insiste.
Al respecto, apunta que cada vez es más difícil encontrar voluntarios. “Les entiendo. Estar toda la mañana con un banderín igual no es el mejor plan pero si queremos que haya algo en el pueblo, todos tenemos que arrimar el hombro”.
El recorrido será el mismo de estos últimos años, 141 kilómetros con 7 subidas a Altamira y 7 pasos por San Pedro. Además, para animar la mañana, la carrera pasará 8 veces delante del Ayuntamiento. Se espera la participación de unos 140 ciclistas. La salida será las 10.00 horas
Programación familiar
La principal propuesta para el viernes es teatro, Bonba bat naiz, con Bego Larrañaga, a las 18.00 horas. El sábado, más teatro, en esta ocasión con Trakamatraka al mediodía y kalejira con los personajes mitológicos de Orritz a las 18.00 horas. El domingo será el concurso de play back y chocolatada. El plato fuerte vendrá el lunes, con txiki park y tren txu txu mañana y tarde. El martes habrá fiesta de la espuma al mediodía y Modernoak con Zirika Zirkus. Además, todos los días saldrán el toro de fuego y los cabezudos. Los gigantes tampoco faltarán estas fiestas, el viernes y el domingo.