Impulsado por la Asociación Cultural Historia de Aoiz (HIDEA) y el Ayuntamiento de Aoiz, el proyecto Guendulain-Ermita de San Román: Lugar de paz, acerca la historia local al alumnado de Aoiz a través de dos unidades didácticas dirigidas al alumnado de 3º de Primaria y 2º de Secundaria del Colegio Público San Miguel - IESO Aoiz. Su objetivo es dar a conocer un hecho histórico clave: la tregua de paz firmada en 1479 entre agramonteses y beamonteses en la ermita de San Román.

La actual ermita fue en su origen la iglesia del pueblo de Guendulain, ya despoblado en 1366, que pasó a manos de Aoiz por decisión de la corona navarra. “Con estas unidades se busca transmitir la importancia de aquel acuerdo, que aunque breve, supuso un hito en un conflicto de décadas y dio lugar a la concesión de privilegios para la villa”, explican sus impulsores.

Al tiempo, añaden que, “ese mismo año, la princesa regente doña Magdalena otorgó a Aoiz el título de Buena Villa, con asiento en Cortes, exenciones fiscales, el derecho a contar con un almirante y un alcalde elegido por los vecinos y vecinas, así como la celebración de un mercado mensual. En 1494, su hija doña Catalina y su esposo don Juan de Albret confirmaron estos privilegios y concedieron un escudo con dos espadas y una corona real, símbolo que, más de cinco siglos después, sigue representando a Aoiz”.

El historiador Aitor Pescador Medrano, especialista en la Navarra medieval y moderna, a su vez miembro de Aranzadi se ha encargado de la recopilación documental para estas unidades. Los contenidos y actividades han sido desarrollados por Kati Leatxe Aristu, mientras que el diseño, la maquetación y las ilustraciones han corrido a cargo de Estitxu Larrea Leatxe. Las unidades, disponibles en euskera y castellano, incluyen guías para docentes y alumnado, así como actividades prácticas. Para reforzar este trabajo se han organizado visitas al yacimiento.