La Sociedad Aranzadi, premio Manuel de Irujo 2025
En las exhumaciones realizadas por Aranzadi desde 2013 se han identificado a 272 personas asesinadas
La XXI edición de los premios Manuel de Irujo de Estella-Lizarra premió a la Sociedad Aranzadi “al valorar el esfuerzo por la recuperación en Navarra de nuestras raíces y nuestra historia a los largo de estas últimas décadas”. Unos premios que han permanecido inéditos durante los últimos cinco años pero vuelven como siempre de la mano de Irujo Etxea Elkartea, una sociedad que precisamente este año cumple 25 años desde su fundación.
Presentación
El acto de presentación contó con el exconcejal Ricardo Gómez de Segura y del presidente de la fundación, Koldo Viñuales. Este último destacó la labor realizada por Aranzadi en este cuarto de siglo y elogió el listado de premiados que han conseguido este galardón. “La verdad es que comenzamos muy fuerte con personalidades como los historiadores Jose María Jimeno Jurío, Jose María Satrústegui o el Pedro Etxenike pero creo que el resto de los premiados también ha estado a la altura de la memoria de Manuel de Irujo por lo que estamos muy satisfechos”, aseguró Viñuales en la presentación.
Aranzadi Elkartea
El trabajo de Aranzadi en la recuperación de fusilados por el franquismo ha sido imparable con más de 8.000 identificaciones de personas asesinadas y enterradas en lugares desconocidos. Es el caso de Navarra donde “no hubo frente de guerra pero los fusilados fueron más de 3000 y todavía alrededor de 1000 de ellos se hallan en fosas desconocidas. Un trabajo que desde que en 2013 comenzó Aranzadi, se han realizados 32 exhumaciones y se han conseguido identificar 172 personas asesinadas que “han entregado a sus familias realizando una gran aportación a la memoria histórica”.
También se ha premiado su contribución a la recuperación de diversos yacimientos arqueológicos. Entre ellos los restos romanos de Zaldua de la calzada romana de los Pirineos que partía de Astorga y continuaba hasta Burdeos. También los hallazgos del castillo de Amaiur que fue testigo de la última batalla en defensa de Navarra o el yacimiento de Irulegui, cuya famosa mano conserva la inscripción más antigua en euskera. Tres ejemplos de la importancia de la Sociedad Aranzadi que “además, sigue formando nuevas generaciones de investigadores que liderarán las próximas décadas, nuevos descubrimientos y que están posibilitando el conocimiento integral de la Historia de Navarra”, aseguró Viñuales. Los premios se entregarán el sábado 11 de octubre en Estella-Lizarra.