Síguenos en redes sociales:

'Gure Aizpea', historias y vivencias de mujeres del valle de Aezkoa

La Asociación del valle de Aezkoa rescata en un libro colaborativo la memoria de mujeres que forjaron la historia del valle y que han sido invisibilizadas

'Gure Aizpea', historias y vivencias de mujeres del valle de AezkoaPatricia Carballo

La Asociación de Mujeres Gure Aizpea del valle de Aezkoa acaba de presentar con gran orgullo el libro Aezkoa. Emaztekiak Historian, emaztekien ixtorioak. Mujeres en la Historia, Historias de Mujeres, una obra que no sólo narra sus vivencias, sino que rinde homenaje a las vidas, luchas y esfuerzos de todas las mujeres del valle que siempre han permanecido en la sombra. 

40 % EMIGRANTES

Tere Barberena Del Río y Blanca Carballo son las encargadas de coordinar el libro, con la ayuda de Kontxesi Pedroarena, Noelia Barber y las hermanas Maite y Pepa Velasco; sin embargo, hay muchas más colaboradoras que han aportado su ilusión en este trabajo realizado única y exclusivamente por mujeres, desde el guión y traducción hasta la maquetación. La idea de este libro surgió a raíz de la publicación de La Aezkoa que se fue, un estudio sobre la emigración aezkoana que se publicó en junio del año pasado y que les permitió conocer muchas historias de las mujeres emigrantes del siglo XIX y XX que habían quedado relegadas al olvido. Se descubrió que, entre las personas que emigraron, un tercio fueron mujeres; en algunos pueblos, hasta un 40 %. “Incluso para nosotras, que desde la Asociación trabajamos por la igualdad, visibilización y empoderamiento de la mujer en el medio rural, fue una sorpresa. Nos pareció una cifra significativa y nos hizo pensar que las mujeres siempre han sido invisibilizadas”, explican. 

Este alto porcentaje y la contribución femenina, que nunca se ha puesto en valor, fueron el punto de partida para una exhaustiva investigación. Así, esta labor altruista comenzó en el Archivo General de Navarra, archivos municipales y Diocesano y se extendió a plataformas de genealogía como MyHeritage y FamilySearch. Pero, sobre todo, se enriqueció con las conversaciones pueblo a pueblo con las mujeres mayores del valle, quienes, a través de sus recuerdos, han permitido reconstruir relatos que abarcan ya no sólo la diáspora femenina a América y Europa, sino también la lucha por sus derechos en tiempos de la Inquisición y siglos posteriores, en el ámbito laboral, educativo y social. Más allá de las emigrantes, este trabajo también rinde tributo a aquellas mujeres que, de uno u otro modo, soportaron el peso de la vida al quedarse al frente de la familia, el hogar y las arduas labores del campo. “Mitificamos a las que se fueron, pero quienes construyeron los cimientos de la sociedad aezkoana fueron las que se quedaron. Sin mujeres no hay vida y sin vida no hay futuro, algo muy a tener en cuenta ahora que hay tanta despoblación en Aezkoa y en el Pirineo”, apostillan.

PARTICIPATIVAS

Fruto de meses de trabajo, el resultado se ha plasmado, con la colaboración del INAI, en una publicación de 190 páginas a color llenas de fotografías, historias y testimonios de mujeres escritos en castellano y en euskera local (aezkera) de una manera amena y con un lenguaje cotidiano. El libro se puede adquirir por 25 euros en los puntos de venta de Carrefour de Aribe y en Xankoi de Garralda. “Hay muchas anécdotas interesantes que se podrían estudiar más en profundidad”, reconocen. 

Entre ellas, en el libro se recogen relatos como el de una miliciana de la guerra civil, maestras que eran castigadas sin sueldo, viudas blancas sin poderes notariales para gestionar sus casas o los sueldos, una monja que murió en barco al intentar cruzar el charco o parteras y nodrizas que atendían los partos y que amamantaban a los recién nacidos. “Siempre han participado en todo, han sufrido muchas desigualdades y han hecho cantidad de trabajos para la comunidad, aunque nunca se les reconoció como tales. Con este libro, queríamos reflejar que las mujeres han estado en la historia siempre, aunque hayan sido invisibilizadas, y que, gracias a todo lo que hicieron, estamos hoy aquí”, concluyen.