650 años de la firma de ‘Pax Avant’ en Ansó
Solicitarán a la UNESCO la declaración de patrimonio mundial del tratado de paz más antiguo en vigor de Europa
El 16 de octubre de 1375, cuentan las crónicas “seis hombres buenos de Ansó con el alcalde Sancho Gracia a la cabeza dictaron sentencia en un juicio que tuvo como marco el atrio de la iglesia parroquial de San Pedro en Ansó”. Esta sentencia puso fin al conflicto entre los valles de Roncal y Baretous por el uso de pastos para el ganado. Órganos jurídicos de Bearne y del reino de Navarra habían recurrido a la localidad altoaragonesa ante la imposibilidad de poner fin al problema, para que actuaran de jueces, dada la la fama de gente razonable y serena de la que gozaban sus habitantes.
La sentencia de los árbitros ansotanos obligaba a los baretoneses a pagar a los roncaleses, en lo sucesivo, y el 13 de julio de cada año, tres vacas “de dos años, de un mismo pelaje y cornaje y sin tacha de lesión alguna”, Tributo de las Tres Vacas, que se ha venido cumpliendo en el tiempo, y que cada año se representa y renueva en la Piedra San Martín, en el Puerto de Belagua, en presencia,hoy como ayer, de los ansotanos como testigos. Es un acto que pone de relieve el compromiso, el valor y el respeto a la palabra dada.
1375-2025
650 años después de la firma de Pax Avant, Paz en adelante ,el Tratado de Paz en vigor más antiguo de Europa, el atrio de la iglesia acogerá el encuentro del aniversario protagonizado por representantes municipales de los dos valles (de Roncal acudirán de los siete pueblos) y de sus Gobiernos.
El programa contempla la recepción de autoridades a las 11.30 horas en la ermita de Santa Bárbara. A las 12.00 h, tendrá lugar el acto conmemorativo con lectura de la sentencia arbitral que obliga al pago del conocido tributo.
Acto seguido, las partes firmarán en el mismo atrio un documento de propuesta a la UNESCO para la declaración de este acontecimiento internacional como Patrimonio Mundial. “ No solo porque es uno de los hitos más interesantes en la solución de conflictos territoriales, si no por lo que representa: el triunfo de la palabra y la concordia frente a la violencia,un faro que debemos seguir”, expresan desde la Junta del Valle de Roncal.
Temas
Más en Navarra
-
Un festival para transformar Elizondo en capital de la vanguardia escénica
-
Un total de 34 actividades darán forma a las ferias de octubre de Tafalla
-
Preocupación en Andosilla por los continuos micro cortes eléctricos
-
La lucha contra la despoblación avanza un martes de octubre desde Zábal en Tierra Estella