Síguenos en redes sociales:

Un festival para transformar Elizondo en capital de la vanguardia escénica

Del 17 al 19 de octubre Elizondo acoge LEB INTENSIF, 12 espectáculos gratuitos de teatro, danza, circo, performance y música

Un festival para transformar Elizondo en capital de la vanguardia escénica

El arte contemporáneo tomará Elizondo del viernes 17 al domingo 19 de octubre con la celebración del festival LEB INTENSIF, una cita con los nuevos lenguajes escénicos que convertirá las calles y plazas en un gran escenario abierto a la creación, la participación y el territorio.

Durante tres intensos días, doce espectáculos retomarán el espacio público, acercando propuestas artísticas de vanguardia a la ciudadanía en un formato accesible y comunitario. El festival forma parte del Programa LEB 25, una iniciativa de la Asociación Iriartea Pilez que busca garantizar el acceso universal a la cultura en entornos rurales y promover la conexión entre artistas y públicos.

Además de la programación escénica, LEB INTENSIF contará con tres actividades de mediación para fomentar la participación activa del público. La compañía donostiarra Hika Teatroa abrirá el festival con un encuentro dirigido al alumnado de Elizondoko Eskola Publikoa y Baztan Ikastola, fomentando el diálogo intergeneracional y la curiosidad por las artes escénicas.

Por otro lado, la artista gaditana Iosune Onraita guiará un taller participativo con un grupo de voluntarios formado por la ciudadanía baztandarra y entre ellos figura también un grupo de residentes del Centro Hospitalario Benito Menni. El resultado se podrá ver el mismo viernes bajo el título de ‘Gure etxea/Nuestra casa’.

Para terminar, el mismo día, el Instituto de Lekaroz recibirá la visita de destacadas figuras del panorama escénico estatal en una jornada destinada a acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones.

Programación

Para el viernes 17 de octubre está programado, Atearen Bestaldean (Hika Teatroa), a las 10.45 horas en la Plaza del Mercado; Gure Etxea / Nuestra Casa (Iosune Onraita y vecinos de Baztan), 18.00 horas en la Plaza de los Fueros y Welcome & Sorry (Ganso&Cia), 20.00 hors en la Plaza de los Fueros.

El sábado 18 de octubre, la jornada comenzará con, De tú a tú (Circo Mur), 13.30 horas en la Plaza de los Fueros; Dial-a-Story (Proyecto Cultura), 16.00 horas en la Plaza de la Coral; Olvido Flores (Estefanía de Paz Asín), 15.30, 16.30, 17.30 y 19.00 horas en la Plaza de la Coral; Cos(i)ficades (Las Chicas del Barro), 18.00 horas en la Plaza de los Fueros y Okologie (Centro de Música Contemporánea Garaikideak), 20.00 horas en Arizkunenea.

Y el domingo comenzará con el grupo local Gandeia, 13.30 horas en la Plaza de los Fueros; Heroiaren Mina (Gaizka Chamizo), 16.30 horas; Luz Negra (Dínamo Danza), 17:15 horas y Butaca 78 Eserlekua, 18.15 horas, estas tres actuaciones se celebrarán en el puente de Txokoto y pondrán fin al festival.

Durante el sábado y domingo, también se celebrará LEB ZABAL, compuesto por cuatro mesas redondas abiertas al público y gratuitas.

LEB ZABAL

Destacadas figuras de las artes escénicas, entre ellos cinco premios nacionales de teatro y danza, reflexionarán sobre el teatro, la danza, la literatura, la gestión cultural y el compromiso artístico y social.

Asi, la Casa de Cultura Arizkunenea se convertirá en un espacio de debate, aprendizaje y conexión entre profesionales, creadoras y público.

El sábado 18, 10.00 horas, se celebrará la primera y lleva por título Espacios formativos y de experimentación, y con el moderador César Barló, participarán Socorro Anadón, Ramón Barea, Rakel Cuartero y Leire Ruiz.

A las 11.45 horas y con el título Compromiso artístico, político y social: la forma y el contenido, participarán junto a la moderadora Ana Maestrojuán, Luz Arcas, Alberto Conejero, Laura Presa, Mercedes Herrero y Etelvino Vázquez.

El domingo 19, 10.00 horas, la jornada tratará de Formatos y metodologías creativas, y Asier Andueza dirigirá la mesa en la que participarán, Eusebio Calonge, Ana Cavilla, Olatz Gorrotxategi y Cristina Tomás. Y para finalizar con LEB ZABAL, a las 11.45 horas, Helena Pimenta, moderará la charla Profesionalización y circuitos para las artes escénicas, y participarán, Carine Agirregomezkorta, Iker Bengoetxea, Grego Navarro, Carme Portaceli y Emilia Yagüe.