El Gobierno de Navarra y la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER-Navarra) coinciden en que “Navarra debe avanzar hacia una nueva ruralidad desde la perspectiva de género”. Cientos de mujeres se han dado cita este miércoles en Marcilla en el Encuentro por la Igualdad y la Conciliación organizado por AFAMMER-Navarra con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. 

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha señalado que el Ejecutivo Foral, a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI), ha retomado la elaboración del Estatuto de las Mujeres Rurales “desde la unión del ámbito rural con el ámbito femenino. Queremos que con este Estatuto de Mujeres Rurales se transversalicen dos grandes conceptos: el concepto de ser mujer y el de vivir en una zona rural”. 

En relación al Día Internacional de las Mujeres Rurales, Taberna ha destacado que se trata de una fecha emblemática porque concita dos intereses: el interés para evitar el despoblamiento con lo que es el ámbito de la mujer, “dos palancas muy significativas como son el repoblar el ámbito rural y que la mujer tenga un protagonismo y emprendimiento especial en él”.

Asimismo, en su intervención, el vicepresidente primero ha reconocido la actividad desarrollada por AFAMMER-Navarra, “una actividad que da vitalidad y que redunda en beneficio de la ciudadanía”. 

Por su parte, la presidenta AFAMMER-Navarra, Rosalía Echeverría, ha reivindicado el papel de la mujer en el mundo rural. “Sin mujeres no hay medio rural y sin medio rural, no hay futuro”, ha explicado, y ha recordado que, en los últimos 30 años, desde la Declaración y Plataforma de Beijing, “se ha avanzado mucho, pero también nos queda todavía mucho por avanzar". "A la mujer hay que cuidarla más en el medio rural porque facilita el asentamiento de la población”, ha indicado.

La de este miércoles ha sido la XVIII edición del Encuentro por la Igualdad y la Conciliación, organizado por AFAMMER-Navarra. La jornada, celebrada en el Castillo de Marcilla, ha contado además con la presencia de la delegada del Gobierno, Alicia Echevarría; la alcaldesa de Marcilla, María Esther Villanueva; y la subdirectora de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres del INAI / NABI, Edurne Jauregui. 

Programa del Encuentro por la Igualdad y la Conciliación

Bajo el título 'Beijing+30: mujeres rurales entre avances, resistencias y retos', la ponencia marco de la jornada ha corrido a cargo de Eva Istúriz, agente de igualdad especializada en políticas públicas de igualdad y sostenibilidad. Cabe señalar que este 2025 se han cumplido 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que derivó en la de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan con medidas entorno a ejes clave y considerada uno de los puntos de inflexión más importantes en el avance hacia la igualdad de género.

Posteriormente, una mesa de experiencias ha ofrecido testimonios de vida y emprendimiento de cuatro mujeres de Marcilla: Plu Fabo, Margari palacios, Ingrid Murillo y Alba Bolea. 

La jornada ha servido asimismo como maro de entrega de los Galardones a la Mujer Rural de Navarra que anualmente concede AFAMMER. En la categoría de entidad pública, este año ha recaído en la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Arguedas, Valtierra, Villafranca, Milagro y Cadreita por su compromiso ejemplar con la igualdad en el medio rural, destacando por su trabajo coordinado entre municipios, por la atención cercana a mujeres en situación de vulnerabilidad, y por la puesta en marcha de programas de prevención y sensibilización frente a la violencia de género. El galardón señala asimismo la actuación clave de su técnica de igualdad para el impulso de políticas públicas sensibles al género, especialmente en entornos donde el acceso a recursos es más limitado. 

En la categoría de entidad privada, el premio ha recaído en la empresa Navaplastic de Marcilla, por su compromiso con el desarrollo rural, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad tras más de 40 años de actividad. AFAMMER destaca la contribución de Navaplastic en la generación de empleo estable en el entorno rural, la incorporación activa de mujeres en su plantilla en condiciones dignas y la promoción de un modelo empresarial inclusivo y responsable, demostrando que el sector privado puede ser motor de cambio, impulsando el empoderamiento femenino y fortaleciendo la economía local. 

Por último, Carmen Goñi ha recibido el premio a la Mujer Rural Navarra por encarnar el compromiso con la igualdad desde lo cotidiano, lo cercano y lo esencial. AFAMMER-Navarra destaca su dedicación silenciosa para mejorar la vida de quienes la rodean y su compromiso social en la defensa de la igualdad y de los derechos de las mujeres, promoviendo el empoderamiento y trabajando por una sociedad más justa.