Siempre había querido escribir un libro; era algo que tenía en mente, y ahora, por fin, el adrianés Luis León Luri ya puede tacharlo de su lista de tareas pendientes. Voy a matarte esta noche. La ruidosa y acelerada historia de Killer Barbies, una biografía del grupo de los 90 en formato de historia oral, vio la luz hace unos meses y su autor, acompañado por Silvia Superstar, pareja artística y protagonista del ejemplar junto a Billy King, va a presentarlo en San Adrián. La cita, apuntan: el 1 de noviembre de la mano del colectivo LaCorriente; “será una noche de literatura y fiesta salvaje”, adelantan. 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, con Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales, cuenta que siempre ha sido fan de la banda gallega; “tuve un crush total, sintonizaba mucho con ellos y, casi empezando la casa por el tejado, se me ocurrió el título del libro, que hace referencia al nombre de una de sus canciones más famosas, pero en este caso en inglés”.

El adrianés, Luis León Luri.

Primeros pasos

Tras escribir un capítulo, ponerse en contacto con los protagonistas y obtener el sí de la editorial, Applehead Team, comenzó un arduo trabajo de casi dos años. “Fueron sesiones muy chulas; entrevistas de menos a más”. El libro, que sigue de forma cronológica la historia del grupo, “no está escrito desde la perspectiva de un fan, porque ese espacio se lo he dejado a personas más célebres. Yo soy el narrador y, de forma intercalada, hay declaraciones de gente de la que estuvieron rodeados y que, de una forma u otra, les influyeron; Mario Vaquerizo, que se ha encargado de hacer el prólogo, Valeria Vegas, Jesús Ordovás o Santiago Segura, entre otros”. De acuerdo con Luis, el ejemplar también aborda el trasfondo de esa época; el movimiento que había, la culta de los años 90 y “cómo ellos se diferenciaron por ser un grupo de colores, de serie B, de cine de terror... lejos de esa tendencia más seria y dramática que se imponía”. También habla de cuando rodaron cine con Luis Franco, así como de la vida personal de Silvia. “Tiene lo propio de las biografías; subidones, bajones, relaciones sentimentales porque ellos fueron pareja, rupturas, etc”.

Imagen del libro 'Voy a matarte esta noche. La ruidosa y acelerada historia de Killer Barbies'.

Las 300 páginas están muy trabajadas a nivel visual; “hay muchas fotografías, artículos, páginas de diarios de integrantes del grupo… cuestiones que pueden resultar muy atractivas para los fans”. Sin embargo, y de acuerdo con el autor, “aunque no sepas nada del grupo, el libro te puede resultar muy interesante porque, al fin y al cabo, es una historia humana”.

El día 1, cita en San Adrián

Tras presentarlo en Madrid, Málaga o Vigo, llega ahora a San Adrián para cerrar el círculo. “Me llamaron desde el colectivo LaCorriente en cuanto se enteraron y me dijeron para venir. La verdad es que se lo agradezco un montón; no solo el espacio que me van a dar y lo que se lo han trabajado, sino todo lo que hacen a lo largo del año”. 

El día 1 el bar Anay acogerá, a partir de las 19.30 horas, la presentación del ejemplar, así como la firma y venta y, después, se irán a la Zer-B para seguir la fiesta. Allí, la propia Silvia Superstar pinchará música y después harán lo propio Matolli y Nacho H Computer.

Cartel con las actividades que el Colectivo LaCorriente ha preparado para el día 1 de noviembre.

Cercanos y accesibles

Aunque Luis asegura que antes de lanzarse a esta aventura había imaginado cómo serían en el tú a tú esas personas de las que tantos años había sido fan, recalca que “no se me ha caído un mito, no; no me han decepcionado para nada. Ellos, además, confiaron en mí totalmente porque era la primera vez que hacía algo así y, aunque al principio intenté mantener las distancias de periodista y entrevistados, al final, y tras muchas horas y viajes, surgió una amistad”. De hecho, y como anécdota, recuerda que los vio actuar por primera vez en el extinto certamen de invierno de San Adrián, “y no solo eso, sino que fue en la Luyber, en la puerta de mi casa. Me saqué fotos con Silvia, que después le enseñé, y fueron muy accesibles”.

Para terminar, dice que “si mi trabajo y vida personal me lo permiten, no me importaría escribir otro libro, por no quedarme solo en uno. Con este ya he cumplido el sueño que tenía, y esto es una afición, pero no descarto hacer otro y seguir en esta misma línea; en la de la no ficción y la cultura pop”.