La localidad ribera ha presentado, dentro del proyecto Hilar la Memoria, la iniciativa de conservación del patrimonio sensible e inmaterial que han llevado a cabo durante los últimos meses. Se trata, informan, de una propuesta que ha impulsado Fundación Caja Navarra, a través de su centro de pensamiento y cultura compartida, CIVICAN, y que ha desarrollado Daniel Franco con la ayuda del Ayuntamiento, así como de un grupo de personas mayores y entidades del municipio como la casa de la juventud.
La puesta de largo de este proyecto que han plasmado en formato digital para poder ir nutriéndolo con nueva documentación, testimonios y material gráfico, exponen, tuvo lugar en el Museo de la Conserva.
Modus operandi
Durante el proceso de recopilación de información, expusieron, recogieron tanto testimonios, recuerdos, reflexiones, como deseos sobre el pasado, el presente y el futuro del municipio. “En esos encuentros compartimos relatos personales y colectivos que permiten entender cómo cada generación vive y siente San Adrián”.
En concreto, con las personas mayores hicieron ejercicios de escritura de la memoria, compartieron archivos fotográficos e hicieron un mapeo colectivo sobre los espacios representativos del pueblo, mientras que con la juventud llevaron a cabo una dinámica de escritura, pero la parte principal del taller fue la creación de collages con fotografías de la población y elementos que consideran representativos de la misma. “Un ejemplo claro de esta memoria viva es la relación del pueblo con el río: antiguamente era el centro de la vida cotidiana; también han recogido tradiciones, jotas, bailes, canciones, música, naturaleza y las conserveras”. Y es que, apuntaron, “mantener viva la historia también es cuidar el entorno: restaurar sin borrar, resignificar lo antiguo, proteger lo común. Fomentar la participación de todas las generaciones en actividades que mantengan y resignifiquen los valores del territorio. Una comunidad que cuida no solo recuerda: sigue viviendo su identidad”.
Proyecto vivo
Al encuentro, además de varias personas que habían aportado material y testimonios, acudieron la alcaldesa de San Adrián, Marta Ezquerra; la concejala Eva Muro; y Pepe Salcedo, como anfitrión del museo ‘La Fábrica Vieja’. Para quienes quieran consultar el resultado, así como para quienes quieran aportar su granito de arena, la página web del Ayuntamiento ribero alojará el documento virtual.
El acto concluyó con una propuesta de Daniel Franco en la que los asistentes abrieron latas y botes para depositar propuestas, ideas y recuerdos “para que se conserven. Se trata de una metáfora con el que ha sido un modo de vida para muchas personas en la localidad: las empresas conserveras. De ese modo, el proyecto queda vivo y abierto a más personas de las que han participado”.