Con el inicio del nuevo curso, los grupos de conversación en euskera Solaslaguna vuelven a ponerse en marcha en Bortziriak, Malerreka y Baztan. 

El programa Mintzapraktika busca fomentar el uso del euskera mediante encuentros semanales entre personas que quieren practicar el idioma y voluntarios dispuestos a conversar durante una hora a la semana.

Objetivo

El objetivo es claro: crear espacios cómodos, agradables y libres de prejuicios donde se pueda hablar en euskera sin miedo a cometer errores. Las sesiones se adaptan al nivel y horario de cada participante, y los grupos se forman atendiendo a sus intereses y disponibilidad

Además de las reuniones semanales, Mintzapraktika es totalmente compatible con otros hobbies o aficiones. “Si unimos el uso del euskera a una actividad que nos gusta, el resultado es magnífico. Los paseos por el monte, las salidas culturales, los momentos de costura o manualidades, las partidas de juegos de mesa o cualquier otra actividad pueden ser excelentes excusas para conversar en euskera” comentan los organizadores. Por ello, “se intenta formar grupos vinculados a distintas iniciativas. Además, los solaslagunak también acuden a otros actos culturales en euskera —teatro, conciertos, charlas…—, ampliando así los espacios donde escuchar y usar el idioma”.

En Solaslaguna se dan paseos por el monte Cedida

Actualmente, unas 55 personas se reúnen semanalmente en 8 grupos en la comarca, y otras muchas participan en las actividades mensuales. La experiencia de años demuestra que Mintzapraktika ayuda no solo a mejorar la fluidez, sino también a ganar confianza y perder el miedo a expresarse en euskera.

Por ello, se anima a unirse a estos grupos tanto a quienes están aprendiendo euskera, como a quienes dejaron de usarlo y quieren recuperarlo, o simplemente, a quienes desean disfrutar de una rato agradable en ambiente euskaldun una vez por semana.

Inscripciones

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.taupamugimendua.eus/mintzapraktika, escribiendo a solaslaguna@taupamugimendua.eus, llamando al teléfono 610920673 o acudiendo a los euskaltegis IKA de Lesaka, Bera y Doneztebe, o al AEK de Elizondo. 

Desde la organización se anima a inscribirse a todas las personas que están aprendiendo euskera, que lo han dejado de usar y desean recuperarlo, o que simplemente quieren pasar un rato agradable en ambiente euskaldun.

Colaboradores

El programa necesita también la colaboración de nuevos bidelagunak, voluntarios que ofrezcan su tiempo y conocimiento para conversar en euskera con quienes lo están aprendiendo, y se hace un llamamiento a quienes deseen colaborar a favor del euskera, “ya que es imprescindible para que el proyecto continúe” indican los organizadores.