La depuradora de Estella acogió la visita de comprobación del avance del PERTE para la digitalización del agua en Navarra que ya tiene ejecutada un 83% de sus actuaciones que están valoradas en casi 8 millones de euros.
En este sentido el consejero de cohesión territorial Oscar Chivite felicitó la evolución de las obras la depuradora de Estella-Lizarra que “se encuentra preparado para el presente y va por delante de las novedades que pide el futuro”. “Tener buenas herramientas en la gestión del agua es lo que pretendemos desde el Gobierno de Navarra”. En este sentido destacó la importancia del uso sostenible y eficiente de todo el ciclo del agua ya que es “imprescindible para el desarrollo y la lucha contra el cambio climático, actualmente una de las mayores amenazas para el medio ambiente”.
Depuradora de Estella
En la visita a la depuradora se pudo ver también las obras que se están realizando por y valor de 1,3 millones de euros. Unas obras que en su mayor parte afrontan la reforma del sistema eléctrico junto con otras actuaciones para la mejora de la línea de agua con la creación de una zona de recepción de fangos de otras depuradoras además de la construcción de una arqueta que reparta las aguas entrantes.
Un infraestructura que inició su reforma integral en 2019 y cuya ampliación podría finalizar en 2029.
La depuradora da servicio a los ayuntamientos de Estella-Lizarra, Ayegui, Villatuerta, Oteiza, Aberin y a los concejos de Muniáin y Morentin. Gracias al PERTE, la EDAR ya cuenta con seis caudalímetros electromagnéticos para la medición de caudal en diferentes puntos de la línea de fangos, un medidor de sequedad del fango deshidratado y un caudalímetro portátil.
Además del consejero en la visita asistieron, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; el director gerente de la sociedad pública NILSA, Fernando Mendoza; la presidenta de la Mancomunidad de Montejurra, Susana Castanera junto con el gerente Nicolás Ulibarri y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), David Campión, y alcaldes de la zona a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Estella-Lizarra.
Mancomunidad Montejurra
La Mancomunidad de Montejurra muestra un buen grado de avance en el proyecto, superando ampliamente el 50% de ejecución. Desde la entidad destacan que este proyecto representa un paso decisivo en la digitalización de sus servicios, ya que permitirá vigilar en tiempo real la calidad del agua, garantizando así un suministro más seguro y fiable para la población. Además, la nueva tecnología facilitará detectar con mayor precisión las fugas en las redes de distribución, evitando pérdidas de agua y mejorando la eficiencia del servicio. Todo ello se traducirá en una reducción significativa del consumo eléctrico y de las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a una gestión más sostenible y responsable del agua en la Merindad de Estella.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">