- Multimedia
- Servicios
- Participación
Cada mañana, antes de que el pueblo despierte del todo, alguien levanta una persiana, enciende una luz y da los buenos días.
En esos gestos sencillos se sostiene una red silenciosa que cuida de las personas y de la vida en común.
Porque en los comercios de la Zona Media no solo se venden productos: se comparten conversaciones, se ofrece confianza y se detectan necesidades. “Conocemos a las personas, tenemos la capacidad de acogerlas y de detectar problemas personales que puedan estar padeciendo”, cuenta Ana Ayala, farmacéutica de Rada. “Aquí acuden a preguntar lo que sea con toda la confianza”.
“Vengo aquí como si viniera a mi casa”, dice un cliente de Múgica Informática en Tafalla. No es una frase publicitaria: es un testimonio real que resume el espíritu de Comercios que cuidan.
El comercio rural no se mide solo en ventas, sino en gestos que no aparecen en los balances.
En la Zona Media de Navarra hay quienes se adelantan a las necesidades de la clientela con un consejo, quienes acercan la compra a casa de una vecina mayor, o quienes reciben los encargos por WhatsApp.
“Tenía una clienta mayor a la que ayudaba con las pruebas de ropa y en agradecimiento me solía traer fruta para almorzar, o chocolate…”, dice Rufi, que tiene su tienda de moda y complementos en Olite/Erriberri. “Yo de esos detalles me acuerdo mucho”.
Estos pequeños actos conforman una red de apoyo comunitario que se extiende por toda la comarca.
Durante la campaña Comercios que cuidan, se han recogido ejemplos de tiendas que acompañan a personas mayores, asesoran a jóvenes que llegan por primera vez o que facilitan los pedidos y las entregas a personas muy ocupadas. “Koro es todo detalle: te aconseja y está disponible siempre", confesó una clienta habitual de la floristería Anuncia en Puente la Reina/Gares.
La campaña Comercios que cuidan se ha rodado en comercios de la Zona Media como Tafalla, Tiebas, Rada, Olite/Erriberri, Puente la Reina/Gares, Artajona y Pitillas, entre otros.
Cada vídeo muestra un fragmento de vida: la confianza con la que una clienta deja encargos, la ayuda de una tendera a quien vive solo, la entrega de un pedido en la puerta, el saludo que abre el día.
“Queríamos mostrar los cuidados que prestan los comercios rurales, las situaciones cotidianas de ayuda, apoyo, atención, y cómo se adaptan a los distintos perfiles de clientela y las circunstancias que atraviesan”, explica Olga García, técnica del Consorcio de Zona Media. Las historias están narradas con locución profesional, subtítulos en euskera y una estética cálida que refleja la cercanía de estos lazos.
El proyecto forma parte del programa Ruralnav, impulsado por los grupos de acción local de Navarra y financiado por la Dirección General de Administración Local y Despoblación, y busca poner en valor el papel de los comercios rurales como agentes de cuidado, especialmente con la población mayor o en situación de vulnerabilidad.
“En los pueblos, comprar es también encontrarse”, resume Ion Kepa Soltxaga, técnico del Consorcio. “Cada mostrador es un punto de conexión, y con el cuidado en esos espacios, se cuida la vida en el pueblo”.
Los vídeos de la campaña —Clientela, Al otro lado y Comercios que CuiDan— se pueden ver en la página web del Consorcio de Zona Media, y también en redes sociales, donde se incluyen microvídeos adaptados a estas plataformas. Todo esto se puede ver en la campaña "Comercios que cuidan en la Zona Media".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">