Síguenos en redes sociales:

Sakana

Relatos que rompen barreras

irañeta acoge la entrega de premios del concurso de relato breve antirumor de Sakana

Relatos que rompen barrerasN.M.

Los prejuicios y la desinformación a menudo crean una barrea invisible que dificulta la convivencia entre diversas culturas. Para romper estas barreras y conocerse mejor, el servicio Anitzartean de la Mancomunidad de Sakana organiza el Concurso de Relato Breve Antirumor, una invitación a crear historias que promuevan los valores de la interculturalidad, la cohesión social y la lucha contra la discriminación y el racismo en una comarca cada vez más diversa. “El objetivo es seguir dando pasos hacia una Sakana libre de rumores y desactivar comportamientos que dificultan la convivencia”, explicó Bego Cestau, técnica de Anitzartean.

En esta sexta edición se presentaron 50 relatos, la cifra más alta hasta fecha. La entrega de premios fue el jueves, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, en el Ayuntamiento de Irañeta amenizada por Pantxika Lamur, mucho humor con un mensaje claro, “Ante el racismo, hay que posicionarse”. 

Pantxika Lamur puso humor a la entrega de premios.

Doce premiados y premiadas

Al igual que en ediciones anteriores, había dos categorías en función de la edad, más o menos de 16 años, y dos modalidades, en euskera y castellano. En la categoría de más de 16 años, en euskera, ganó Enara Urra Albizu. El segundo premio fue para Eneida Carreño Mundiñano y el tercero para Ane Miren Iruretagoiena. En castellano, los tres premios fueron para los hermanos Klifi Roubi. El primero para Abderrahim, el segundo para Salaheddine y el tercero para Farah. En ambas modalidades recibieron cheques por valor de 200, 150 y 100 euros respectivamente que podrán canjear en compras en cualquier establecimiento de la Asociación de comerciantes y hosteleros de Sakana. 

En la categoría de menos de 16 años, en relatos en euskera, el primer premio fue para Alain Maiza Goikoetxea; el segundo para Alaine Senar Ormazabal y el tercero para Anaitz Mendinueta Arretxe. En castellano ganó Itxaso Lizarraga Beraza. Los hermanos Omar y Lina Haddadi Bourzik recibieron el segundo y el tercero. Los premios eran 150, 100 y 75 euros respectivamente. 

Todos los relatos premiados se han publicado en un librillo que será distribuida en bibliotecas y centros educativos de la comarca. Los premios fueron entregados por Iñaki Arangoa, alcalde de Irañeta y el concejal Hodei Zabala ; Naroa Anso, presidenta de la comisión de Interculturalidad de la Mancomunidad de Sakana; Josu Rubio y Juanpe Higuero, de Sakana Harrera Harana, y Sergio Goikoetxea, de la Asociación de comercios y hostelería.

Ciclo sobre los derechos humanos

Con la entrega de los premios de este concurso arrancó el ciclo sobre derechos humanos que ha organizado el servicio de interculturalidad Anitzartean. Continuará el domingo 30 al mediodía en Uharte Arakil con un mercadillo de segunda mano solidario. Ya en diciembre, a partir del jueves 4 y durante un mes, se podrá visitar en la biblioteca de Etxarri Aranatz la exposición El eco de los derechos vulnerables. 

El domingo 7 habrá otro mercadillo solidario en Uharte Arakil y un tercero el domingo 14, destinados en los tres casos a un proyecto de convivencia en la localidad. Ese mismo día habrá otro mercadillo en Olazti, destinado a Aita Mari. El ciclo continuará el miércoles 17 con Askatasun doinuak, una sesión de cuentacuentos en la biblioteca de Etxarri, a las 17.30 horas. Finalizará en Etxarri Aranatz el domingo 21 con un nuevo mercadillo solidario, en esta ocasión para Anfas Sakana.