La tasa de basuras de la Mancomunidad de la Ribera será de 175,6 euros en 2026
La subida que ha experimentado desde el año 2017 será de un 75% y de un 23% desde el año 2022
La tasa de basuras para la Ribera será de 175,66 euros en el próximo año 2026 para todas las viviendas de los 19 municipios que integran la Mancomunidad de Residuos de la Ribera. De esta manera, la tasa total sube un 4,76% con respecto a los 167,67 euros que pagaron los vecinos y vecinas de la Ribera en el presente año 2025.
Esta subida se lleva a cabo después de que la parte de la tasa que responde a la Mancomunidad de la Ribera se incrementara en 2,5 euros, un 3%, tras aprobarse de forma unánime en la asamblea general y el Consorcio subiera su parte un 6,5%, tal y como declaró el presidente Fernando Ferrer en SER Tudela el pasado viernes.
De esa forma, la parte de la Mancomunidad de la Ribera pasa de los 83,22 a los 85,72 euros, mientras que la parte del Consorcio de Residuos subiría de los 84,45 euros de 2025 a los 89,94 euros del próximo años. La suma de las dos partes ascenderá así a 175,66 euros, lo que significa casi 8 euros más de incremento en un solo año.
Mayor recaudación
La Mancomunidad va a cobrar mucho más dinero ya que se va a cobrar a muchas más actividades que antes no pagaban recogidas de basuras. Como nuevas actividades que pagarán esta tasa están locales de uso religioso, iglesias, mezquitas, conventos, monasterios, residencias religiosas, cuarteles de policía con o sin residentes, comisarías, asilos, residencias, polideportivos, castillos, bibliotecas, casas de cultura, museos, cines, plazas de toros, teatros, colegios, guarderías, universidad, academias, ayuntamientos, juzgados, sociedades gastronómicas, peñas o cementerios. “Desde que existe la Mancomunidad no se había cobrado nunca esta tasa, y se hará a todos estos lugares que ahora se han añadido. Creemos que por solidaridad deberíamos empezar a hacerlo”, explicó Fernando Ferrer.
En este sentido, los cines, conventos, polideportivos, monasterios y plazas de toros pagarán unos 730 €/ año; iglesias, mezquitas y locales religiosos unos 200 €/ año; las sociedades gastronómicas y peñas entre 730 y 430 euros/ año y los cuarteles y asilos de ancianos alrededor de 900 euros/ año.
Los habitantes de la Ribera ven así cómo esta tasa se multiplica de año en año sin que, por otra parte, tenga más servicios ni se haga un mejor reciclaje de sus basuras. De hecho, ni siquiera se puede reutilizar el compost que se obtiene de la planta de biometanización en los campos de cultivo ya que debe ser enterrado ante la mala calidad del mismo.
La subida es tan desproporcionada que los riberos y riberas han pasado de pagar 100 euros en 2017 a los más de 175 euros que pagarán en 2026, lo que significa un incremento de un 75%, que se traduce en una subida de 75 euros en 9 años. En solo cuatro años, con respecto a 2022, el incremento es de un 23%.
La subida en estos últimos años no ha cesado, si en 2017 eran 100 euros, en 2022 eran 142,80, en los siguientes años fueron de 152,45 euros (2023), 161,15 euros (2024), 167,67 euros (2025) y finalmente los 175,66 euros (2026).