Síguenos en redes sociales:

Del aula de Elizondo al campo de refugiados de Lesbos

Seis alumnos y dos profesoras irán en marzo al campo de refugiados en misión humanitaria y han iniciado una recogida de alimentos

Del aula de Elizondo al campo de refugiados de LesbosOndikol

En marzo, seis estudiantes y dos profesoras del ciclo formativo de Administración y Finanzas de CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP emprenderán un viaje que va más allá de la formación: una experiencia humana, social y transformadora. Se trasladarán a la isla griega de Lesbos para colaborar durante una semana como voluntarios con Zaporeak, la asociación gipuzkoana dedicada a garantizar una comida digna diaria a miles de personas refugiadas. “No es un viaje cualquiera; es una vivencia que nos invita a mirar de frente una realidad dura y, aun así, llena de esperanza”, expresa Alaitz Arribillaga Indaburu, una de las profesoras impulsoras del proyecto.

La llegada de refugiados a Lesbos continúa aumentando cada día, y muchos viven sin recursos suficientes para cubrir sus necesidades más básicas. Durante su estancia, el grupo se adentrará en las cocinas de Zaporeak para participar en la organización, preparación y reparto de alrededor de 2.500 comidas diarias.

“Este proyecto nos brinda la oportunidad de vivir una experiencia real, además de aportar nuestra pequeña contribución a Zaporeak. Formaremos parte de una realidad difícil, viviremos situaciones duras que nos emocionarán, y nos harán reflexionar, convirtiéndose en una experiencia muy enriquecedora”, explica la docente.

 La profesora, amante declarada de la enseñanza y de las metodologías activas, afirma que “me gusta inspirar al alumnado para que supere sus limitaciones y encuentre su vocación, ofreciéndoles un aprendizaje significativo, que vaya más allá del libro de texto conectando la educación con la realidad y promoviendo la educación en valores”.

El proyecto

La iniciativa nació dentro del módulo de Itinerario para la Empleabilidad, donde también se trabaja el emprendimiento social. “Aprovechando el compromiso de CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP de impulsar nuevas metodologías, vimos la oportunidad de desarrollar este proyecto con el objetivo de entender y experimentar la educación de otra manera” afirma la profesora.

La asociación Zaporeak, por su parte, ha mostrado un apoyo total, será la primera vez que reciban a un grupo de estudiantes como voluntarios. “Desde el primer momento valoraron muchísimo nuestra propuesta y nos facilitaron todo el camino”.

El Gobierno de Navarra ha concedido al proyecto una pequeña beca dentro del programa Futura (Proyectos de Innovación del Departamento de Educación). Sin embargo, los costes del viaje superan la ayuda recibida, por lo que el grupo ha puesto en marcha diversas iniciativas solidarias: un sorteo, recogidas de alimentos y una campaña de crowdfunding. Se trata de acciones sin ánimo de lucro destinadas a cubrir los gastos y estas iniciativas permitirán que la comunidad conozca el proyecto y se sienta de alguna manera parte del mismo.

Los alimentos recolectados se enviarán directamente al campamento de Lesbos. 

Jaione Perurena Azcarraga y Alaitz Arribillaga Indaburu con los carteles del proyecto

“Desde la solidaridad y la ilusión podemos llevar a cabo proyectos realmente significativos” Alaitz Arribillaga Indaburu Profesora en Empleabilidad en el CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP

Recogida de alimentos

Las recogidas se realizarán con la colaboración de voluntarios y estudiantes y comenzaron el lunes. El material (arroz no integral, pasta no integral, legumbres, conservas de pescado, tomate triturado en lata o aceite) se puede llevar al CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP hasta el viernes 28 de noviembre en horario de 8.30 a 15.00 horas y los días 27, 28 y 29 de noviembre se pueden dejar en los centros Eroski de Lesaka y Elizondo en horario comercial.

“Nuestros alumnos son la pieza imprescindible del proyecto. Han demostrado una madurez y un compromiso ejemplares”, destaca la profesora. Desde el inicio, comprendieron que esta experiencia no es un viaje turístico, sino de una experiencia colectiva de impacto y aprendizaje de la vida. “Estoy segura de que les marcará tanto en su futuro profesional como, sobre todo, en lo personal”.

El proyecto permite desarrollar competencias clave para la vida: pensamiento crítico, empatía, resiliencia, gestión de conflictos y comunicación afectiva. “No solo formamos para una profesión; formamos para la vida”, remarca Alaitz.

En un mercado laboral cada vez más complejo, la docente insiste en que el reto es que la educación no sea únicamente un mecanismo de adaptación, sino también “una vía de transformación”.

El equipo

El equipo que llevará esperanza y ayuda a Lesbos está compuesto por las profesoras, Alaitz Arribillaga Indaburu (Empleabilidad) y Jaione Perurena Azcarraga (Logística) y el grupo de estudiantes, Enara Ariztegi Bereau, Uxoa Elizondo Barreneche, Larraitz Eugi Urtxegi, Ainara Burguete Miguelena, Ibai Garaikoetxea Arretxea e Ixiar Aizpuru Iriarte.

El grupo espera que su experiencia inspire a otros centros y proyectos. “Desde la ilusión y la solidaridad, se pueden construir iniciativas verdaderamente significativas”, afirma Alaitz y lo hacen manteniendo firme su lema, el que les acompaña desde el primer día: “¡Entre todos podemos alimentar la esperanza!”.