El Civivox Pompelo abre este viernes sus puertas a la ciudadanía con varias actividades
El edificio, que estará totalmente operativo en febrero de 2026, cuenta con 3.834,27 m² repartidos en 2 plantas y 3 alturas
Civivox Pompelo, el nuevo espacio del Ensanche, abre este viernes sus puertas a la ciudadanía con un programa de actividades para todas las edades, entre las 17 y las 20 horas, para mostrar cómo será el centro una vez entre en funcionamiento por completo, el 1 de febrero de 2026. El inmueble cuenta con 3.834,27 m² repartidos en planta sótano, planta baja y tres alturas.
En la planta baja, el aula de lectura acoge el Espacio Maker 3D, una demostración y exhibición de impresión 3D, donde se imprimirán llaveros con el dibujo del nuevo edificio, que estarán disponibles para el público visitante; esta actividad cuenta con la colaboración de la Asociación Navarra de Maker 3D. El aula de lectura alberga también una legoteca o espacio infantil de construcción con Lego, impartido por Discoverbricks. Y en la Kutxa Sonora, se realizan proyecciones del concurso Enfoca y Calendario Municipal.
En la segunda planta, se ofrecen tres propuestas: el aula de conferencias proyecta en bucle el vídeo time-lapse de construcción del edificio del Civivox; las aulas 2 y 3 acogen el ensayo abierto del coro Mirua Abesbatza, asociación permanente en Civivox Ensanche; y las aulas 4 y 5 son un espacio participativo, con panel y buzón ciudadano para aportaciones.
La tercera planta acoge un txoko infantil con diferentes materiales accesibles para jugar e interactuar, en colaboración con CERMIN, y dos actividades en los talleres 1 y 2: Pinta Civivox, espacio infantil con materiales y planillas para colorear el nuevo centro; y una micro-exposición de obras realizadas en años anteriores en talleres de la Red Civivox.
En la cuarta planta hay un taller abierto de herriko dantzak, impartido por Nafarroako Dantzarien Biltzarra, y una visita guiada al aula deportiva.
El nuevo civivox alberga una veintena de obras de la colección municipal de arte contemporáneo, que se abre a la ciudadanía para ofrecer un recorrido evocador por Pamplona a través de miradas, técnicas y disciplinas diversas. Hay obra de autores como Pedro Salaberri, Elena Goñi, Carlos Irijalba, Lorea Alfaro, Fermín Alvira, Aitziber Akerreta o Dick Rekalde. Las obras se muestran en una de las tres salas del sótano, donde se instalará de forma permanente una muestra sobre el violinista Pablo Sarasate.
Temas
Más en Navarra
-
La Tubala Brass Week regresa del 2 al 6 de diciembre en su 13ª edición
-
Medio Ambiente da el visto bueno inicial a la planta de biogás de Cortes
-
‘Dirdirak eta Dardarak’, artes lumínicas en plena naturaleza
-
Teder insiste en abrir la mano a la mejora de la gobernanza tras la marcha de algunas localidades y la asociación de empresarios