La asociación de empresas de Estella y Merindad (Laseme), ha abandonado el Consorcio Turístico de Tierra Estella y el centro para el desarrollo rural Teder. Una decisión que incide en la reprobación de estas dos instituciones supramunicipales de Tierra Estella y que hecho reaccionar a Teder que había tendido la mano a sus asociados tras la dimisión de su presidenta, Carmen Puerta. Así, desde Teder se difundió una nota en la que lamentaban este paso y que se haya dado sin un proceso de diálogo previo “que permitiera abordar inquietudes o explorar alternativas conjuntas. Nos preguntamos qué razones han llevado a la entidad que representa a los empresarios de Tierra Estella a tomar una decisión como esta, precisamente en el momento en el que Teder, después de la dimisión de su presidenta, ha iniciado un acercamiento con diferentes entidades asociadas para dialogar y analizar cómo mejorar la gobernanza de la entidad”. 

Puertas abiertas

Desde la agencia de desarrollo rural de Tierra Estella no se ha entendido este abandono “la única manera de avanzar en el desarrollo social y económico de Tierra Estella es a través de la colaboración entre todos los actores que trabajan por la Comarca”. Con todo, desde Teder invitaron al sector empresarial de la Merindad a que reflexione sobre el nuevo camino emprendido y aseguraron que seguirían trabajando por la coordinación entre entidades e instituciones. También insistieron en mantener “abiertas sus puertas a todas las entidades —incluida Laseme— convencida de que el desarrollo de Tierra Estella solo puede construirse desde la colaboración y el respeto mutuo”.

El abandono de Teder de la asociación de empresas de Tierra Estella se une al protagonizado por localidades vinculadas a PSN como Villatuerta y Arróniz; o de UPN, como Estella-Lizarra, así como alguna independiente como Mues.

Sabores 

Por otra parte Teder celebró en Allo Mobiliario la iniciativa ‘Sabores, copas y espacios’, un encuentro diseñado para poner en valor el pequeño comercio, el comercio local y rural, así como, a los productores de productos locales, sectores clave para la vida y la cohesión de los pueblos. El evento contó con la participación de Pablo Ezcurra Fernández, Director General de Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra, que subrayó la importancia de impulsar líneas estratégicas específicas para el comercio rural, en colaboración con los Grupos de Acción Local como TEDER, “Si queremos evitar la despoblación de nuestras zonas rurales es fundamental reforzar y acompañar al comercio rural con el objetivo de que sigan creando riqueza y vida en toda Navarra.” Y señaló “la necesidad de mantener un comercio abierto, activo, cercano y accesible para todos los sectores de población.”

Elena Arellano

La jornada se desarrolló en Allo Mobiliario, de la mano de Elena Arellano, que tras una etapa en Nueva York decidió volver a Allo, emprender y consolidar un comercio que en 2026 cumplirá 25 años de trayectoria. En esta ocasión presentó un nuevo concepto de cocina, donde el diseño y la innovación se fusionan para crear espacios actuales y funcionales.

El evento comenzó con un brindis ofrecido por Reyna de Copas, que propuso el vino rosado ecológico Egiarte de Bodegas Lezaun. Durante la degustación se explicó su proceso de elaboración, la diferencia entre rosado y clarete, y las notas frescas y afrutadas que caracterizan este vino ecológico. La creatividad tomó protagonismo con la artesana Miren Monterrubio, que realizó en directo la transformación de un mueble, mostrando técnicas y procesos artesanales que visibilizan el trabajo manual y de restauración. Amenizados por la música en directo de José Mari Gil, organista local, los asistentes recorrieron los distintos ambientes de la exposición creados para la ocasión y exploraron la selección de piezas outlet disponibles en la tienda.

Productos Allotarra

Para cerrar el encuentro, se ofreció una degustación de productos ecológicos y gourmet de Allotarra, presentada por su elaborador Eusebio Gainza, quien explicó los ingredientes, procesos y sabores que distinguen sus elaboraciones. Alrededor de 60 personas asistieron al encuentro y pudieron disfrutar de una experiencia singular, creativa y llena de sabores, en la que el diseño, la innovación, la artesanía y el producto local se unieron para reivindicar el papel esencial del comercio rural en Tierra Estella y en Navarra.