La gente que pasea durante esta semana por las calles de Elizondo, se ha encontrado junto a los contenedores soterrados frente a la Casa de Cultura Arizkunenea, con una imagen que desgraciadamente se ve mucho en los pueblos, el depósito de objetos voluminosos colocados junto a contenedores de residuos.
En esta ocasión forma parte de una original campaña que Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak, junto al Ayuntamiento de Baztan y mancomunidades de residuos, ha puesto en marcha con el objetivo de frenar una práctica cada vez más habitual: el abandono de estos residuos voluminosos en calles, aceras y entornos naturales.
Bajo el lema Con el abandono de voluminosos, no seas delincuente / Ez zaitez izan gaizkilea, la iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía y subrayar la ilegalidad y el impacto ambiental de este comportamiento. En numerosas localidades, colchones, lavadoras, muebles, microondas o sillas aparecen a diario junto a los contenedores o en otros rincones poco apropiados. Esta imagen, que se ha convertido en parte del paisaje urbano, genera problemas de higiene, seguridad y deterioro ambiental.
Objetivo de la campaña
La campaña pone el foco en esta situación y recurre a un lenguaje directo y visualmente rotundo para subrayar que abandonar voluminosos “te convierte en un delincuente”. Con ello se pretende reforzar la responsabilidad individual y advertir de las consecuencias incívicas, medioambientales y sancionables de esta conducta.
Para evidenciar la problemática, la acción comunicativa personaliza los objetos abandonados —“el colchón de Luis”, “la silla de Javi”, “la lavadora de Tere”, “el sofá de Ane”—, una forma de humanizar el problema y confrontar a la ciudadanía con la incomodidad y la irresponsabilidad que supone dejar estos residuos en la vía pública.
Alternativas
Además de denunciar, la campaña remarca las alternativas existentes para gestionar adecuadamente los voluminosos: Puntos Limpios de cada mancomunidad, servicios de recogida a domicilio mediante gestores autorizados. recogidas programadas con calendarios específicos o puntos habilitados para este tipo de residuos.
Estas opciones permiten un tratamiento ambiental correcto y contribuyen a la economía circular, ya que muchos materiales pueden reutilizarse o reciclarse si se entregan de forma adecuada.
Solo en 2024, las mancomunidades de Navarra recogieron alrededor de 13.000 toneladas de residuos voluminosos. De ellas, cerca del 10 % —unas 1.300 toneladas— se depositaron de manera incorrecta en la vía pública y no se reutilizan absolutamente para nada, todo va a vertedero.