Iniciativa parlamentaria tras el informe por los bienes inmatriculados de la Iglesia
Recuperando aplaude la iniciativa del Gobierno foral y reclama a Pedro Sánchez medidas similares
El portavoz parlamentario de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, destacó este viernes que “es esencial garantizar la transparencia y devolver a los pueblos lo que legítimamente les pertenece”, tras conocerse los resultados del estudio impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente junto a la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), que concluye que al menos 79 bienes inmatriculados por la Iglesia podrían tener carácter comunal.
“Es imprescindible que el Gobierno explique en qué punto está el proceso y qué medidas va a activar para apoyar a los ayuntamientos en la recuperación de su patrimonio”, señaló el portavoz.
Por este motivo la coalición ha presentado una pregunta oral al Gobierno de Navarra sobre esta cuestión, “en el marco del convenio entre el Gobierno y la FNMC, se han analizado 174 propiedades inscritas por la Iglesia en 26 municipios, detectándose 21 casos con documentación que acredita su titularidad pública y otros 58 con indicios sólidos de origen comunal. Se trata de ermitas, bordas, casas parroquiales, huertos y terrenos tradicionalmente vinculados al uso colectivo de los pueblos”.
Guzmán insistió en que “los bienes comunales son parte de la identidad y la historia de nuestros pueblos”, y que las administraciones públicas “tienen la obligación de garantizar la transparencia y proteger aquello que pertenece a la comunidad”.
Contigo-Zurekin resaltó que “este trabajo debe abordarse con urgencia, con criterios técnicos claros y con voluntad política para asegurar que ningún bien comunal permanezca sin protección o bajo una inscripción incorrecta”. Y ha remarcado que continuará realizando seguimiento “para garantizar que este proceso avance con garantías y con la participación activa de las entidades locales”.
Recuperando
Por su parte, la coordinadora Recuperando ha aplaudido la iniciativa del Gobierno foral y reclama al Ejecutivo de Sánchez que tome medidas en la misma dirección. “Si se han inmatriculado esta gran cantidad bienes públicos en Navarra, es más que razonable considerar que este mismo patrón puede haberse reproducido en otras comunidades autónomas” señaló la coordinadora en un comunicado.
Recuperando considera imprescindible que todos los gobiernos autonómicos actúen de forma proactiva, “adoptando modelos de intervención similares al navarro: convenios con entidades locales, apoyo técnico e historiográfico, acceso ordenado a archivos, elaboración de informes individualizados y acompañamiento jurídico, de forma que los municipios –especialmente los pequeños– no queden solos ante procedimientos complejos y costosos”.
La coordinadora exige al Ministerio de Justicia y a los Registradores de la Propiedad información completa y detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia desde 1946, con trazabilidad suficiente (registro, finca, fecha, título y documentación asociada) para permitir la identificación y defensa efectiva de lo público; y la declaración de nulidad absoluta de las inmatriculaciones realizadas después de 1978 mediante “certificación” eclesiástica, por entender que resultan incompatibles con el marco constitucional y con las garantías exigibles.
Temas
Más en Navarra
-
Los ‘encantadores de patos’ de la Taconera
-
Nasuvinsa cede una vivienda a la Fundación Tudela Comparte para personas sin hogar
-
Medio Ambiente recoge 2,6 toneladas de residuos a través del concierto de Motxila21, Alejo y Pedro Razquin
-
La pista de patinaje sobre hielo de la Plaza del Castillo abre este sábado por la tarde sus puertas